La movilización comenzó el miércoles pasado para exigir un aumento del 20 por ciento en los salarios, con ajustes periódicos de acuerdo con la variación del costo de la vida, además de salas de descanso en todos los establecimientos, entre otras demandas.
El paro fue convocado por la Federación Nacional de Trabajadores de Walmart, la mayor organización gremial en la empresa con más de 14 mil adherentes en todo el país.
Hay en estos momentos 82 establecimientos cerrados por completo y otros 50 funcionan con un solo turno.
La firma aceptó la víspera estudiar las peticiones laborales, pero este viernes dijo que no se adaptan a las condiciones reales del consorcio, formado por 395 instalaciones en Chile, entre tiendas, super e hipermercados.
Miles de trabajadores marcharon este viernes por varias calles de la comuna de Santiago Centro en esta capital, así como en varias ciudades del interior, con el propósito de hacer públicas sus exigencias.
Walmart Chile, perteneciente a la multinacional estadounidense del mismo nombre, agrupa a los supermercados Líder, Express de Líder, SuperBodega aCuenta, Central Mayorista y al portal de comercio electrónico Líder.cl.
npg/car/eam