Supremo de Puerto Rico rechaza incluir ELA incorporado en plebiscito

San Juan, 1 ago (Prensa Latina) El Tribunal Supremo de Puerto Rico rechazó una solicitud del abogado Juan Carlos Albors para que el “Estado Libre Asociado (ELA) incorporado” figurara entre las alternativas del plebiscito impulsado por el anexionismo, trascendió hoy.

El letrado, que en 2020 pretendió ser candidato a comisionado residente en Washington por el Partido Popular Democrático (PPD), presentó una moción este martes en la que solicitó al máximo foro judicial de Puerto Rico que autorizara su comparecencia en el caso.

También peticionó se ordenara a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) de Puerto Rico incluir una columna en la papeleta para “la incorporación del ELA”, cuyo objetivo es finalmente impulsar la anexión de esta isla del Caribe a Estados Unidos, bajo cuyo dominio colonial está desde 1898.

Según la moción, “es discriminatorio y violenta las protecciones constitucionales federales y estatales a la libre expresión y asociación que disfrutamos los electores en Puerto Rico que no somos estadistas (anexionistas) ni independentistas, y que anhelamos una relación de Estado Libre Asociado incorporado”.

En su resolución, el Tribunal Supremo declaró no ha lugar a las peticiones, mientras, señala que la jueza presidenta Maite Oronoz Rodríguez y el juez Ángel Colón Pérez hubiesen admitido a Albors como parte interventora.

Albors, fundador de la organización Estadolibristas Unidos, se describe en la moción como “promotor de la incorporación del Estado Libre Asociado”.

La consulta se celebraría el 5 de noviembre de 2024 junto a las elecciones generales.

ro/nrm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link