miércoles 18 de junio de 2025
Search
Close this search box.

Noboa pide decisiones inmediatas ante crisis energética en Ecuador

subsidio-de-energia-electrica-llego-a-11-millones-de-guatemaltecos
Quito, 25 oct (Prensa Latina) El principal embalse de Ecuador utilizado para la generación hidroeléctrica está hoy a punto de colapsar y el presidente, Daniel Noboa, pidió a la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, "decisiones inmediatas” para asegurar la operatividad.

La disposición va dirigida también al Comité Asesor Permanente en Materia de Energía Eléctrica, frente a la crítica situación de la represa Mazar, que abastece a tres centrales hidroeléctricas en el sur del país.

“Es imperativo que este Comité tome decisiones inmediatas para asegurar la preservación y operatividad de la central hidroeléctrica Mazar, garantizando así la continuidad del sistema eléctrico, minimizando el impacto en la ciudadanía”, manifestó Noboa en una carta divulgada en su cuenta de X.

En la misiva cataloga como “imprevista y extrema”, la situación climática que afecta a varios países, aunque expertos en Ecuador sí alertaron sobre la escasez de lluvias.

De hecho, un informe del Operador Nacional de Electricidad advirtió en 2022 que la sequía crítica se extendería hasta 2024, con lo cual los niveles de reserva y de producción de energía no serían suficientes para abastecer la demanda.

En ese contexto, la ministra Manzano admitió este jueves no poder garantizar que se cumpla el cronograma de apagones difundido hace una semana, que contemplaba disminuir los cortes paulatinamente de ocho a seis horas y luego a cuatro.

Si bien Ecuador enfrenta la sequía más severa de las últimas seis décadas, en el déficit de generación influye la falta de inversiones en el sector energético, lo cual provocó que desde el pasado 23 de septiembre los cortes de luz fueran más prolongados, incluso de 10 y hasta de 12 horas.

La falta de fluido eléctrico complica las actividades cotidianas, laborales y productivas en el país, cuyo sector empresarial estima la pérdida de 12 millones de dólares por cada hora de desconexión.

Analistas insisten en que la decisión del Gobierno de disminuir los cortes la próxima semana, como prometió Noboa en cadena nacional, carece de un sustento técnico.

rc/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link