Según comunicó el diplomático a Prensa Latina, en el texto de la agrupación política mayoritaria en la nación eslava, se plantea que el gobierno de Estados Unidos aplica anualmente una política de máxima y completa presión sobre Cuba que causa enormes daños a la economía de la nación insular.
Las consecuencias devastadoras de esta política norteamericana se agravan por factores como la inclusión de Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo, las sanciones a navieras, expedidoras y aseguradoras que participan en el suministro de combustible a Cuba, y la persecución de las transacciones financieras de Cuba, añade la nota.
Estados Unidos, siguiendo su política agresiva, apropiándose de derechos exclusivos en la comunidad mundial, se inmiscuye groseramente en los asuntos soberanos de otros estados, inculcando sus valores, utilizando chantaje financiero y económico, desinformación masiva y fuerza militar, expresa el texto.
Creemos que Estados Unidos frena la cooperación Interestatal equitativa, obstaculizando el fortalecimiento de la paz y la seguridad globales.
Belaya Rus declaró que en el mundo moderno no hay lugar para las sanciones ilegales, la opresión, el dictado y el dominio de la fuerza sobre los principios de igualdad y justicia.
Belarús siempre ha sido y sigue siendo solidaria con Cuba. Nuestro país también experimenta serias sanciones externas y presiones políticas. Estamos haciendo todo lo posible para preservar nuestra soberanía, independencia y el derecho a determinar de forma independiente el camino del desarrollo del estado.
La agrupación política destacó que apoya la lucha del pueblo cubano contra las sanciones impuestas por Estados Unidos y condenó las acciones dirigidas al bloqueo comercial, económico y financiero contra Cuba.
Hacemos un llamado a los partidos políticos y asociaciones públicas de todos los países del mundo, a las organizaciones internacionales, a las estructuras parlamentarias para que apoyen a Cuba y permitan que el estado cubano se desarrolle en igualdad de condiciones con otros países, agrega el texto.
Pérez refirió que la nota recuerda que el próximo 29 de octubre de 2024, la Asamblea general de la ONU seguramente aprobará una vez más una resolución que pide el levantamiento de las sanciones económicas, comerciales y financieras contra la República de Cuba.
npg/gfa