domingo 12 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Con enfoque integral India avanza en lucha contra VIH/SIDA

Nueva Delhi, 1 dic (Prensa Latina) India desarrolla un enfoque integral en la respuesta contra el Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH/SIDA), afirmaron sus autoridades a propósito hoy del Día Mundial por la concientización de la importancia de enfrentar la dolencia.

El Ministerio indio de Salud y Bienestar Familiar detalló que el Programa Nacional de Control del SIDA y las enfermedades de transmisión sexual (NACP), en su quinta etapa, está inmerso en garantizar que el 95 por ciento de las personas de alto riesgo accedan a servicios integrales de prevención.

Mediante esa estrategia, iniciada en 1992, se pretende que la mayoría de las personas VIH positivas conozcan su estado serológico, reciban tratamiento y logren la supresión viral.

Garantizar cargas virales suprimidas en las mujeres embarazadas con VIH, barrer la discriminación contra las personas con SIDA, prevenir y controlar las infecciones de transmisión sexual, brindar acceso universal a servicios de alta calidad y eliminar la transmisión vertical de la sífilis, también se encuentran entre las metas.

La fase inicial del enfrentamiento en India de la enfermedad (1985-1991) se centró en identificar los casos de VIH, garantizar la seguridad de la sangre antes de las transfusiones y generar conciencia sobre la dolencia.

La respuesta cobró impulso con el Programa Nacional de Control del SIDA y las enfermedades de transmisión sexual (NACP) en 1992, lo que marcó la entrada de un enfoque sistemático e integral para abordar el VIH/SIDA en el país.

En su primera etapa, dicha estrategia priorizó, entre otros aspectos, la concientización de las personas y en una segunda fase hasta 2007, se introdujeron intervenciones directas en prevención, detección y tratamiento.

En un periodo posterior que culminó en 2012, NACP vio una importante ampliación de las actividades, con una gestión descentralizada del programa que llegó a los niveles de distrito.

Posteriormente, en la cuarta fase, con un aumento de la financiación gubernamental, la estrategia produjo iniciativas como la Ley de Prevención y Control del VIH y el SIDA de 2017, para salvaguardar los derechos de las personas que viven con el VIH, señaló el organismo.

El gobierno también lanzó en 2017 la política de Prueba y tratamiento, para garantizar el acceso a terapia antirretroviral (TAR) gratuita.

El ministerio sanitario subrayó que NACP aprovechó la tecnología de la información para mejorar los esfuerzos de revisión y coordinación y así enfrentar los desafíos impuestos por la pandemia de Covid-19.

Innovaciones como la dispensación de medicamentos durante varios meses y las recargas de TAR en la comunidad garantizaron la continuidad de los servicios de tratamiento en 2020-2021, señaló.

Actualmente en su quinta fase, prevista hasta el 2026, el programa tiene, entre sus objetivos reducir las nuevas infecciones anuales por VIH y las muertes relacionadas con el SIDA en un 80 por ciento a partir del valor de referencia de 2010.

mem/lrd

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link