Lamentamos las señales del partido gobernante de no seguir el camino de Georgia hacia la UE (…) Esto tendrá consecuencias directas, advirtió en un mensaje en redes sociales Kallas, en el primer día de su mandato.
El primer ministro Irakli Kobajidze anunció el 28 de noviembre que el país congelaría hasta 2028 el comienzo de las negociaciones para su ingreso al bloque comunitario, lo que motivó protestas ciudadanas.
En ese contexto la nación trascaucásica vive este domingo su tercer día de manifestaciones antigubernamentales, en los que el proceso de adhesión a la UE es uno de los reclamos de la variopinta oposición.
La Comisión Electoral Central de ese país publicó el pasado 16 de noviembre el acta con los resultados finales de los comicios parlamentarios celebrados el 26 de octubre.
Según ese documento, ganó las justas el partido gobernante Sueño Georgiano, al reunir el 53,93 por ciento de los votos y recibir 89 mandatos en el Parlamento de 150 escaños.
La Fiscalía de Georgia abrió una investigación con motivo de las afirmaciones de la oposición sobre la supuesta falsificación de los resultados de las elecciones parlamentarias, pero la mayoría de los opositores se niega a cooperar con este organismo judicial.
El pasado 26 de agosto, la inteligencia rusa alertó que Estados Unidos prepara una «revolución de colores» en Georgia por no estar de acuerdo con la situación política actual en el país.
Por su parte, el Parlamento Europeo aprobó una resolución la pasada semana en la que rechazó los resultados de las elecciones parlamentarias georgianas de octubre y demandó la celebración de nuevos comicios.
oda/ehl