El Gobierno tiene la ambición de hacer funcionar el sistema energético nacional íntegramente con energías renovables para 2030, apreció el funcionario durante una visita a la central geotérmica de Olkaria, en las cercanías a esta capital.
Según criterios de la Agencia Internacional de Energía (IEA), Kenya es un líder emergente en el panorama mundial del sector, con las energías renovables representando casi el 90 por ciento del total generado y consumido en 2021.
De ese 90 por ciento, aproximadamente el 47 por ciento proviene de la energía geotérmica, el 30 de la hidroeléctrica, el 12 del viento y el dos por ciento de la solar, señalan los datos de la IEA.
Esto resulta ejemplar en África y “es una invitación única para que la industria energética alemana busque cooperación aquí”, comentó Habeck, quien apreció, en particular, el enorme potencial geotérmico; “un campo muy, muy apasionante” para las empresas de su país, afirmó.
No obstante, indicó, los posibles emprendimientos en Kenya, y en África general, requieren planificación, seguridad jurídica y un sistema fiscal y legal que también hagan seguras las inversiones.
El también vicecanciller inaugurará mañana en Nairobi la V Cumbre Económica Germano-Africana junto con el primer ministro kenyano, Musalia Mudavadi.
Según corroboró, el comercio exterior alemán con África rondó los 61 mil millones de euros en 2023 y hay margen elevar la cifra.
ro/mjm