jueves 16 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Congresista peruano rechaza presencia militar de EEUU en Perú

legislador-peruano-pronostica-derrota-aplastante-de-bloqueo-a-cuba
Lima, 2 dic (Prensa Latina) El parlamentario peruano Guillermo Bermejo se declaró hoy contrario a que el Congreso acceda a la solicitud gubernamental de autorización para el ingreso de militares norteamericanos armados durante todo el año 2025.

El legislador comentó así el pedido presentado la semana pasada, de luz verde para “el ingreso al territorio de la República de personal militar del Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, con armas de guerra, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025”.

En declaraciones a Prensa Latina, comentó que desde hace décadas llegan continuamente tropas norteamericanas con el alegado fin de capacitar y entrenar a militares o policías peruanos o realizar ejercicios conjuntos y la frecuencia de esos ingresos hace que haya presencia militar estadounidense permanente en Perú.

“Ha habido años en los que han ingresado mil militares norteamericanos, por lo cual pareciera que Perú se está convirtiendo en una neocolonia”, dijo.

Los ingresos, añadió, se permiten con la venia de la mayoría conservadora del Congreso, que minimiza la importancia de las visitas, en muchos casos por falta de conciencia de la afectación a la soberanía nacional que significan.

Dijo que el pedido gubernamental el pedido consigna la llegada de 55 militares con fusiles M4, pistolas M9 o M17, ametralladoras M249, M240 y M48, lanza granadas M320, morteros de 60 mm, fusiles M2010, SCAR, M110 y M107.

Según la solicitiud, los uniformados foráneos operarán en Lima, su distrito de Pucusana y el contiguo puerto de Callao, así como en las regiones amazónica Loreto, San Martín (en la base antidrogas de Santa Lucía), Ucayali y Madre de Dios.

También en las regiones andino-amazónicas de Loreto, Huánuco, Pasco, Junín y las andinas de Huancavelica, Cusco, Ayacucho y Apurímac.

Bermejo señaló que siempre, a lo largo del año, se presentan al Legislativo pedidos de luz verde para el ingreso de tropas ycuestionó los fines declarados para las polémicas, generalmente de lucha antidrogas y capacitación policial y militar.

Pecisó que en el terreno del combate al tráfico de estuopefacientes, las cifras demuestran que en las dos últimas décadas de intervención norteamericana en el tema, la producción de cocaína en Perú ha aumentado de 80 a mil toneladas y las zonas de cultivos ilegales de hoja de coca, destinados a la produccion de droga, se han multiplicado.

Sobre la capacitación policial, dijo que Washington el concepto del enemigo interno, con fines de represión , como, dijo, se vio en la actitud de militares y policías durante la represión de las protestas contra el ascenso al poder de la presidenta Dina Boluarte, entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, con un saldo de 50 muertos.

mem/mrs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link