Este resultado está acorde con las estimaciones previas de los mercados y expertos y alivia el pobre incremento de 0,3 puntos ocurrido en septiembre.
De acuerdo con el instituto emisor, todos los sectores de la economía contribuyeron con el alza, en particular el comercio y los servicios.
Respecto a la producción de bienes, el incremento fue de 1,7 por ciento gracias a la minería y la industria.
En la primera rama destacó la extracción y procesamiento de cobre, mientras la segunda fue impulsada por la producción de alimentos y artículos metálicos.
Por su parte la actividad comercial arrojó un saldo positivo de 6,2 puntos en octubre, destacándose las ventas mayoristas, sobre todo de maquinaria y automóviles.
El comercio al por menor estuvo favorecido por la actividad de las plataformas en línea, seguidas por los establecimientos de comestibles y las tiendas especializadas en vestuario.
Finalmente, el sector de los servicios contribuyó con el 2,2 por ciento gracias a las áreas de salud y educación y, en menor medida, el transporte.
El Imacec es una estimación del comportamiento de los distintos sectores de la economía en un determinado mes, a precios del año anterior, y sus variaciones permiten hacer una proyección del Producto Interno Bruto.
mem/car/eam