domingo 19 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Uruguay alista preparativos para cumbre de Mercosur

Montevideo, 2 dic (Prensa Latina) El gobierno uruguayo alista desde hoy la cumbre aquí de presidentes del Mercosur, última para el presidente Luis Lacalle Pou y primera con asistencia del argentino Javier Milei.

También del gobernante panameño, José Raúl Mulino, cuyo país se estrena como Estado asociado.

La cita inicia el jueves 5 de diciembre con las reuniones de cancilleres, ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales.

Los mandatarios entran en escena el viernes 6 de diciembre.

Tendrá la participación del presidente electo uruguayo, Yamandú Orsi, quien asistirá como invitado del mandatario saliente, Lacalle Pou.

Estarán en la cita los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; el paraguayo Santiago Peña, y el boliviano Luis Arce, junto a responsables de instituciones regionales.

Y aunque el edificio sede del Mercosur, con vista al Río de la Plata, acogerá la reunión aquí, ha sido en Brasilia el centro de negociaciones para intentar llegar a Montevideo con algún resultado concreto de las negociaciones que, por más de dos décadas, sostienen el bloque sudamericano y la Unión Europea (UE).

Las tratativas en la capital brasileña buscan cerrar asuntos técnicos, en medio de noticias que llegan de Francia donde los agricultores galos mantienen la presión sobre el gobierno, hoy negado al acuerdo con el Mercado Común del Sur.

Tras una reunión con Lula el viernes último, Yamandú Orsi dijo compartir optimismo con el brasileño respecto a las tratativas con la UE.

Medios de prensa indican aquí que ya tiene boleto aéreo reservado la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.

Pero fuentes de la Cancillería uruguaya precisaron a El Observador que la alta funcionaria del llamado viejo continente “no pisará el aeropuerto (de Carrasco) si el asunto no está definido”.

La CE tiene autorización de los socios de la UE para terminar la negociación cuando lo considere conveniente pero se mantienen reticencias de varios Estados.

Un eventual acuerdo luego debe ser ratificado por los parlamentos.

Bajo la impronta de Lacalle Pou, la cumbre montevideana volverá a tratar sobre la “flexibilización” o modernización de las reglas de Mercosur, en particular para que sus integrantes avancen con agenda propia en la apertura hacia otros mercados.

La última semana el nuevo canciller argentino, Gerardo Werthein, en sintonía con el presidente saliente uruguayo, afirmó que su gobierno veía al Mercosur como “un corsé”.

Para Yamandú Orsi, que representará en el futuro a su país, la inserción internacional de Uruguay es una estrategia que comparte, pero priorizó la “unidad” del bloque y los países de la región, ante un “mundo incierto”.

jcm/ool

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link