Según comunicó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), dicho corredor se establecerá con un protocolo permanente que garantizará la efectividad y continuidad de operaciones logísticas dirigidas al socorro humanitario en esta región fronteriza del norte del país.
La habilitación incluye el tránsito terrestre desde Paraguachón hasta Castilletes, facilitando la entrega de kits de alimentos, aseo, cocina, entre otras ayudas a municipios como Maicao y Uribia, abundó la fuente.
Además, ahondó, permitirá el acceso de organismos como la Defensa Civil, la Cruz Roja Colombiana y la propia Ungrd, asegurando la atención médica y la provisión de insumos básicos.
El avance en la cooperación entre ambas naciones es resultado de la más reciente sesión de la Comisión Binacional de Vecindad e Integración Colombia-Venezuela que concluyó el pasado 30 de noviembre, apuntó además la información difundida.
Con el acompañamiento de la Dirección de Soberanía del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano, se incluyó de manera explícita la formalización y fortalecimiento de las relaciones bilaterales para abordar los desafíos climáticos compartidos, como incendios forestales, inundaciones y la gestión de cuencas hidrográficas en zonas transfronterizas.
jha/ifs