El ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell, en declaraciones al programa Detalles del Momento del Canal 6 de televisión, precisó que, de la referida cifra, se invierten unos dos mil 500 millones de dólares en plantas de generación.
Además, la inversión también la realizan en las redes de distribución de la energía que llega hasta los hogares en barrios y comunidades del país (mil 200 millones), mientras mil 100 millones de dólares se utilizan en el sistema de interconectado nacional.
Según el titular, en los próximos cinco años (2025-2030) tienen previsto invertir aquí 225 millones de dólares adicionales con el objetivo de continuar el proceso de electrificación a más viviendas.
“Entre más y mejores condiciones haya en nuestro país eso sigue creciendo, la industria sigue creciendo, la parte del agro, la parte productiva; entonces, seguimos con el programa de electrificación”, manifestó.
En ese sentido, se conoció que hasta octubre último la cobertura eléctrica en esta nación centroamericana alcanzó el 99,54 por ciento de una meta prevista de 99,56 por ciento, la cual deben sobre cumplir al cierre de diciembre.
“Después de aquel 2007 estar en el 54 por ciento, que éramos el último de los países electrificados a nivel de América Latina con el índice más bajo y a nivel centroamericano, hoy estamos a la cabeza de los países de Centroamérica”, subrayó Mansell citado por el boletín Informe Pastrán.
El ministro nicaragüense también se refirió a los trabajos en el suministro de energía eléctrica para los mega proyectos de infraestructura en marcha como la ampliación del puerto de Corinto, el Aeropuerto Internacional Punta Huete, y el nuevo puerto de aguas profundas en Bluefields.
Sobre la matriz energética de Nicaragua, Mansell dijo que se ha diversificado y hoy un 70 por ciento se genera con fuentes renovables de energía, mientras el 30 se hace con petróleo.
mem/ybv