Videos que circulan en redes sociales muestran las manifestaciones, que incluyen bloqueos en las principales vías de acceso y la quema de llantas y palos.
🟢 ATENCIÓN |
Las vías de ingreso a la provincia de #Napo están bloqueadas por los ciudadanos, que exigen al gobierno, que no se construya la cárcel de máxima seguridad en #Archidona. pic.twitter.com/StJkCl1SKv
— SomosEstrategia (@SomosEstrategia) December 3, 2024
Las autoridades no se han pronunciado hasta el momento sobre la situación en Archidona.
Los habitantes de esa comunidad amazónica exigen al Gobierno que suspenda definitivamente el proyecto de la nueva penitenciaría y piden evaluar alternativas menos perjudiciales para ellos.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) abrió la semana pasada el proceso de contratación de una empresa que se encargue de la edificación del centro penitenciario, cuya adjudicación se realizará el 9 de diciembre.
El presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), José Villavicencio, se solidarizó con el pueblo de la provincia de Napo, que decidió paralizar sus actividades contra la construcción de la cárcel de máxima seguridad, que costará 51,9 millones de dólares.
A inicios de año, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, señaló que la prisión se levantaría en la provincia de Pastaza, sin embargo, los documentos publicados indican que será en la localidad de Archidona.
Aunque poco se conoce sobre el proyecto, porque el SNAI clasificó la información, residentes en ese municipio rechazan la instalación en la comunidad, pues ahí existe desde hace dos décadas un centro de privación de libertad con capacidad para 312 reclusos.
Los moradores consideran que un nuevo centro carcelario afectará la seguridad de alrededor de cuatro mil menores de edad, que asisten a escuelas cercanas a los terrenos del SNAI.
El presidente Noboa presentó la idea de construir dos nuevas cárceles de máxima seguridad como parte del Plan Fénix, como denominó a su cuestionada estrategia contra la violencia y el crimen organizado.
npg/avr