En palabras a la prensa, el legislador descartó que la propuesta esté vinculada a la introducida antes por el presidente del país, Bernardo Arévalo, aunque comparten un objetivo similar, devolverle la potestad de destituir a quien ocupe el cargo de fiscal general.
La derogación del artículo 14 –explicó- permitiría que el proceso de remoción de esa autoridad se realice bajo parámetros constitucionales, mientras deja sin efecto las disposiciones que actualmente limitan esta facultad del mandatario.
La presentación de la iniciativa ocurre en un momento clave, ya que el Parlamento tiene programada una sesión extraordinaria mañana, de acuerdo con analistas políticos locales.
La propuesta no figura en la agenda prevista, pero podría adoptarse como una moción privilegiada o ser tratada bajo la figura de urgencia nacional, un mecanismo utilizado en sesiones recientes, señalaron.
Comoquiera, el joven diputado consideró que la idea enfrenta importantes desafíos políticos, pues los esfuerzos por construir consensos actualmente no dan el apoyo suficiente.
Si la iniciativa prospera y se logra destituir a la jefa del MP, Consuelo Porras, el proceso para elegir a su sustituto se realizaría a partir del listado de cinco candidatos al cargo.
Miembros de una Comisión de Postulación definieron estos otros cuatro nombres tras Porras concluir su primera gestión 2018-2023, pero el exjefe de Estado Alejandro Giammattei (2020-2024) la reeligió para un segundo período.
Arévalo, por su parte, busca desde inicios de mayo pasado hacer los cambios en la normativa y abrir una ruta para que la fiscal general pueda rendir cuentas a la ciudadanía y, eventualmente, ser removida en el marco de la ley.
Preguntado el 20 de noviembre último por las posibilidades de que el mandatario de Guatemala remueva en el corto plazo a Porras, Pérez manifestó que quisiera pensar que sí.
“Pero esa no es una decisión o no es una respuesta que puedo dar con suficiente contundencia en este momento. Tenemos que continuar con el trabajo”, acotó.
Expresó que más adelante podría abrirse la posibilidad de retomar la conversación, “porque en los meses anteriores que lo hemos intentando impulsar, la reacción ha sido cerrada de parte de los diferentes bloques en el Congreso”.
Arévalo insistió desde el inicio de su administración que sin Porras, a quien denunció por atentar contra los resultados de los comicios de 2023, la recuperación del país no va a poder continuar.
dfm/znc