Mediante un comunicado en su perfil en la red social X, el ente comicial del país subrayó su condición de máxima autoridad en la materia y remarcó que actúa con pleno apego al principio de legalidad.
Asimismo, enfatizó que es independiente y, por consiguiente, no está supeditado a organismo alguno del Estado.
La organización, funcionamiento y atribuciones del TSE están determinados en la Ley Lectoral y de Partido Políticos, única norma aplicable con rango constitucional, acotó.
Llamó al debido respeto de poderes del Estado y recordó que este tipo de prácticas del MP no se empleaba desde los regímenes militares en el conflicto armado interno (1960-1996).
El pronunciamiento del TSE se produjo luego de que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) enviara una nota la víspera al pleno de magistrados.
En el texto le “advierte” que “no es su competencia” la “revisión, modificación, revocación o adición” de la orden del juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, de cancelar al partido Semilla.
Aparte, mencionó la posibilidad de que el actuar de los togados pueda constituir un acto punible e indicó que ello sería objeto de persecución penal.
Integrantes de Semilla, ganador de los sufragios generales del pasado año en Guatemala, buscan revertir la suspensión de su personalidad jurídica de ese partido.
El congresista Samuel Pérez expresó tiempo atrás que van a dar la batalla por recuperar la agrupación, aunque esto les duela a los enemigos del pueblo.
La propia presidenta del TSE, Blanca Alfaro, confirmó antes que cumplieron con la petición de ampliar por un año la suspensión provisional de Semilla.
Descartó que en el caso de esa fuerza política corresponda a algo administrativo vinculado con la Ley Electoral y de Partidos, sino por la judicialización a cargo de entidades del MP.
Orellana avaló una solicitud de la FECI, que desde los resultados de la primera vuelta de votaciones de junio de 2023 investiga supuestas ilegalidades en la constitución de Semilla en 2018.
El entonces mandatario electo Bernardo Arévalo denunció que la Fiscal General y titular del MP Consuelo Porras encabezaba un intento de golpe de Estado para evitar que tomara posesión del cargo el 14 de enero de 2024.
El actual jefe de Estado divulgó a inicios de julio último a través de su perfil en la red social X que “el movimiento (Semilla) se construyó con esfuerzo y esperanza”.
Organizaciones sociales y analistas señalaron aquí lo inaudito de un caso declarado “bajo reserva”, la persecución continua contra Arévalo y su partido, así como la violación por parte de la Fiscalía de la Ley Electoral.
dfm/znc