El secretario ejecutivo de la IGAD, Workneh Gebeyehu, afirmó mediante un comunicado que este importante convenio marca un paso sustancial hacia el fortalecimiento del tejido social de larga data entre las dos naciones hermanas y demuestra un compromiso para resolver los problemas bilaterales de manera amistosa.
Gebeyehu elogió a los líderes de ambos países por su compromiso constructivo y su espíritu de cooperación, al tiempo que subrayó la importancia de esos esfuerzos diplomáticos para abordar los desafíos compartidos y fomentar la estabilidad y la prosperidad en el Cuerno de África.
Agradeció al presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, por su papel decisivo al organizar y facilitar los debates, así como su dedicación a la diplomacia y la colaboración regional como un factor crucial para alcanzar este importante hito.
La IGAD sigue firme en su compromiso de apoyar a sus Estados miembros en la búsqueda de soluciones sostenibles a través del diálogo, la asociación y la cooperación mutua, concluyó el comunicado.
Con la mediación de Erdogan, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, y el presidente de Somalia, Hassan Sheikh Mohamud, llegaron la víspera a un acuerdo de paz en Ankara luego de abordar las tensiones provocadas por la firma de un memorando de entendimiento firmado con la región semiautónoma de Somalilandia el 1 de enero pasado.
Este último concede a Addis Abeba 20 kilómetros de acceso al Golfo de Adén y al Mar Arábigo por un periodo de 50 años.
A cambio, debe reconocer de manera formal a Somalilandia, que autoproclamó su independencia de Somalia en 1991, sin que hasta la fecha las Naciones Unidas reconozca a esa región como Estado nacional.
Mogadiscio rechazó el acuerdo y convocó a la ONU, la Unión Africana, la Liga Árabe y la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo a defender su derecho a proteger su soberanía y obligar a Etiopía a adherirse a las leyes internacionales.
En varias ocasiones, el ente regional africano convocó a las partes involucradas al diálogo y a limar las asperezas que comprometían la paz y la estabilidad en el Cuerno de África, pero sin resultados positivos hasta ahora.
jha/nmr