Pese a que cualquier acuerdo conllevará una reducción al gasto social, a apretarse el “cinturón” como opinan expertos, la posibilidad de que el pacto mejore las condiciones del mercado, fue abordada por el presidente ejecutivo de Banco Atlántida, Carlos Turcios.
Turcios explicó que un acuerdo con el Fondo es un factor importante para considerar el futuro para El Salvador, según un informe del diario El Mundo.
El directivo sostuvo que de cerrarse el trato, las tasas de interés, así como la percepción de riesgo país cambiarán, una situación que empujará a la baja el costo de fondos para financiamiento internacional.
“La percepción del riesgo país cambia, lo que hace que el costo de fondos para financiamiento internacional de la banca disminuya. Entonces podemos tener acceso a más capital y mejores condiciones”, dijo en declaraciones citadas por el medio.
La víspera Mauricio Choussy, expresidente del Banco Central de la Reserva(BCR) abordó la tensa negociación con el FMI y los problemas que traerá el necesario ajuste fiscal.
Ojalá, subrayó, que se logre la estabilidad fiscal y se alcance un acuerdo con el FMI, algo que se atrasó por el bitcoin.
El analista agregó que los intereses del endeudamiento consumen más del 20 por ciento del presupuesto del estado, y alertó que la gente puede llegar a un descontento con el gobierno y hay que tenerla más en mente.
Por otra parte, Turcios aseveró que el acuerdo con el FMI esta próximo a concretarse lo cual permitirá que se elimine el freno a los ingresos de la inversión extranjera directa (IED) en El Salvador.
Asimismo destacó las mejoras en las calificaciones internacionales, entre ellas una de Moody’s, que subió la calificación del país a B3, algo que significa que las obligaciones son consideradas especulativas y sujetas a un alto riesgo crediticio. Cuando está por concluir el año, el vicepresidente adjunto de Finanzas y Tesorería, Carlos Coto, externó que visualizan un buen panorama con respecto al sistema financiero y la economía salvadoreña.
Sobre la economía y las exportaciones, Silvia Cuellar, presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador estimó hoy que hay un freno en el desarrollo pues estamos vendiendo más pero a precios más bajos.
mem/lb