domingo 12 de enero de 2025
Search
Close this search box.

OPS señala disparidades en la atención médica en las Américas

Washington, 12 dic (Prensa Latina) Las disparidades regionales continúan siendo un obstáculo importante para alcanzar la cobertura universal de salud en América Latina y el Caribe, mostró un informe presentado hoy por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según el nuevo estudio del organismo sanitario, el 35,2 por ciento de la población de las Américas reporta necesidades insatisfechas de atención médica, y las disparidades son más pronunciadas en los sectores de menores ingresos, donde el 38,5 por ciento de los habitantes enfrenta barreras para acceder a ella.

Mientras que los países de mayores ingresos muestran menores necesidades, en los de ingresos medios y bajos, estas superan el 40 por ciento, lo que contribuye a tasas más altas de mortalidad evitable.

Las causas de estas necesidades insatisfechas son múltiples y varían entre naciones, e incluyen barreras organizacionales, financieras, de disponibilidad, aceptabilidad y geográficas.

Otra de las mayores preocupaciones destacadas en el informe es la carga económica de los gastos de bolsillo en los hogares, que contiene el pago directo por servicios médicos, medicamentos y tratamientos, y afectan a millones de personas cada año.

Se estima que hasta 79 millones de personas en la región enfrentan dificultades económicas debido a los costos de atención sanitaria.

La OPS instó a los gobiernos de la región a priorizar la inversión en infraestructura sanitaria y en la formación de personal médico, especialmente en áreas desatendidas.

Además, recomendó la eliminación de los copagos y la expansión de la cobertura de seguros de salud para proteger a las familias de los gastos catastróficos y empobrecedores.

De acuerdo con los expertos, tales cambios son fundamentales para que los sistemas de salud sean inclusivos y justos, especialmente en países de ingresos medios y bajos, donde las barreras económicas son una de las principales causas de exclusión.

La OPS recalcó que un enfoque renovado de la atención primaria de salud es esencial para resolver estos problemas, ofreciendo atención más accesible, reduciendo barreras económicas y mejorando la resiliencia del sistema.

lam/lpn

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link