Creado por el realizador Rashid Masharawi en noviembre de 2023, a solo un mes de iniciada la guerra en el enclave palestino, la cinta tiene la misión de dar voz a los artistas audiovisuales destacados en aquel territorio.
A través de esos creadores esta película reivindica de cierta forma a los habitantes de la martirizada franja de Gaza, de la política de tierra arrasada, resultante de la confrontación entre israelíes y palestinos al que se alude desde el propio título de «From Ground Zero».
La directora del Festival de La Habana, Tania Delgado, se refirió antes de comenzar el evento a la Muestra de Cine Palestino como uno de los encuentros más especiales.
Sería imperdonable no hablar de ese pueblo y su lucha; lo que veremos en nuestro certamen cinematográfico es solo un pequeño aporte de nuestras naciones para contribuir a la visibilidad del Estado de Palestina, apuntó Delgado.
Hablamos del tema en el discurso del año pasado en la inauguración del festival y pensamos en esta edición no referirnos a lo mismo, porque teníamos la esperanza de que se resolviera el problema, pero no fue así, lamentó la directora.
Por eso, decidimos tener una representación de esa cinematografía, porque no nos podemos quedar callados ante los desmanes que sufre ese pueblo, precisó Delgado.
El largometraje reúne 22 piezas en los más diversos medios y formatos, de igual número de autores y en términos generales, ofrece una visión muy abarcadora de las consecuencias que trajo el conflicto para los pobladores de Gaza.
Todo esto incluye no solo lo concerniente a pérdidas y urgencias en el orden material divulgadas hasta la saciedad, como destrucción del fondo habitacional, escasez de agua y alimentos, colapso de servicios médicos y funerarios, sino también las traumáticas huellas dejadas.
El desplazamiento forzado, las torturas y desapariciones de sus habitantes o el sentimiento de inseguridad e indefensión que genera la prolongada exposición a los ataques del ejército israelí, dejarán señales imborrables, explica la reseña del filme.
La calidad del resultado final es variable, aún así, más allá de lo precario del contexto o de cuán eficaz sea el mensaje, en general el concepto y la realización de los cortos (de una duración que oscila entre tres y seis minutos) termina convenciendo.
Se destaca la variedad de formatos, que van desde la ficción más tradicional o la hibridación documental, hasta la animación en stop motion o el uso de marionetas, y que, al involucrar en buena parte a adultos y a niños sin experiencia profesional previa, gana en una autenticidad más inspiradora para el caso.
En general, las historias relatadas en «From Ground Zero» reflejan la cancelación de todo aquello que configura la cotidianidad de un asentamiento humano, y su reemplazo por un estado de alerta y temor permanentes.
Sin embargo, el discurso audiovisual pasa por la creatividad entre el dibujo, la literatura, la danza, la oralidad expuestos por sus personajes para, en medio del sufrimiento de la guerra, tener una luz de esperanza.
jha/dpm