martes 14 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Por una atención sanitaria de calidad y accesible para todos

por-una-atencion-sanitaria-de-calidad-y-accesible-para-todos
Naciones Unidas, 12 dic (Prensa Latina) Al celebrarse hoy el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal, expertos instan al mundo a acelerar los progresos para, en el 2030, lograr la accesibilidad de todos a servicios de salud de calidad.

Esta celebración, aprobada en 2017 por una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, persigue crear conciencia sobre la necesidad de contar con sistemas sanitarios sólidos y resilientes y con una cobertura sanitaria universal en la que participen múltiples partes interesadas.

Especialistas coinciden en que la pandemia de la Covid-19 demostró una vez más que la cobertura sanitaria universal y la seguridad sanitaria son objetivos interconectados para proteger a todo el mundo, en todas partes, que se alcanzan a través del mismo sistema sanitario, en tiempos de crisis y de calma.

Para que los sistemas sanitarios funcionen, deben servir a todas las personas, independientemente de quienes sean, donde vivan o qué dinero que tengan.

Una cobertura sanitaria equitativa pone en primer lugar a las mujeres, los niños y los adolescentes y las personas más vulnerables, porque son los que se encuentran con más barreras para acceder a la atención sanitaria básica.

Según organismos sanitarios, para alcanzar tales pretensiones, los países deben contar con sistemas de salud sólidos, eficientes y equitativos, arraigados en las comunidades a las que hacen llegar sus servicios, y señalan a la atención primaria de salud como la forma más eficaz y costo-eficiente de conseguirlo.

La consecución de la Cobertura Sanitaria Universal es una prioridad estratégica de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cuyos objetivos es que mil millones más de personas disfruten de esta para 2025.

Sin embargo, de acuerdo con el Informe de Seguimiento de la Cobertura Sanitaria Universal del Mundo 2023, realizado de conjunto por la OMS y el Banco Mundial, más de la mitad de la población global carece de servicios sanitarios esenciales, mientras dos mil millones de personas tienen graves dificultades económicas para pagarlos.

El texto reveló además un alarmante estancamiento en los progresos realizados para proporcionar a las personas de todo el orbe una atención sanitaria de calidad, asequible y accesible.

Lograr la cobertura sanitaria universal para finales de esta década es crucial para cumplir la promesa de la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible y hacer realidad el derecho humano fundamental a la salud, señaló la publicación.

jha/lpn

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link