El anuncio fue realizado tras las conversaciones oficiales entre los presidentes angoleño, João Lourenço, y su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en el encuentro sostenido entre las delegaciones nacionales, como parte de la visita de Estado.
En la ocasión, Lourenço valoró como muy fructífera la cooperación en los últimos años y señaló que ambas partes están listas para niveles superiores, por lo que pidió realizar en el menor tiempo posible un análisis y evaluación técnica de los acuerdos firmados, con el fin de hacerlos funcionales y más eficientes.
Invitó a realizar la primera sesión de la CNB en el primer semestre de 2025 en Luanda, cuestión que fue bien acogida por Ramaphosa.
“Me complace que usted sea el anfitrión de la sesión inaugural de la CNB en Angola el año próximo. Será un honor presidir esta primera sesión junto con usted, especialmente teniendo en cuenta que se celebrará durante las celebraciones del aniversario 50 de la independencia angoleña”, destacó.
El presidente angoleño se refirió a la necesidad de revisar temas relevantes y definir estrategias que permitan lograr una verdadera complementariedad, basada en el mayor potencial existente en cada país, y llamó a prestar atención a los sectores de migración y justicia.
Al respecto significó que existen preocupaciones con respecto a la legalización de ciudadanos en situación irregular tanto en Sudáfrica como en Angola, por lo que consideró importante que los equipos técnicos se unan para buscar soluciones a estos y otros asuntos relacionados.
Lourenço señaló como sectores donde debe incrementarse la relación con Sudáfrica a los Recursos Minerales, Petróleo y Gas; Salud; Cultura; Deportes; Educación y Educación Superior, dentro de los cuales abogó por el refuerzo de asociaciones que faciliten el intercambio de experiencias y la formación del personal angoleño.
Ramaphosa, por su parte, dijo que Sudáfrica debe convertirse en el destino de elección para los bienes, productos y servicios angoleños, y viceversa, y comentó que aunque unas 20 empresas sudafricanas tienen presencia en Angola y hay inversión en diversos sectores, el deseo es que esto se incremente.
“Existen oportunidades en el desarrollo de infraestructura, agricultura, construcción, minería, servicios financieros, telecomunicaciones y la industria manufacturera”, apuntó y añadió que también hay gran potencial en la generación de energía limpia, el hidrógeno verde, y la fabricación de vehículos eléctricos, entre otros.
Agregó que ambos países tienen importantes depósitos minerales y necesitan cooperar en estrategias y políticas en este ámbito; además de destacar el papel del Corredor de Lobito y el deseo de colaborar en el proyecto.
“Mientras Angola y Sudáfrica se esfuerzan por acelerar el ritmo de industrialización, necesitamos construir capacidades mutuamente complementarias en la fabricación y el valor agregado de los productos”, subrayó Ramaphosa, quien concedió gran importancia al Foro Empresarial realizado como parte de la visita.
ro/kmg