miércoles 22 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Vicepresidenta de Nicaragua resaltó histórica relación con Rusia

nicaragua-impulsa-programas-educativos-para-privados-de-libertad
Managua, 12 dic (Prensa Latina) La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, resaltó hoy las históricas relaciones diplomáticas entre su país y Rusia que hoy celebran su aniversario 80.

Durante su alocución diaria en medios de prensa del poder ciudadano, la vicemandataria se refirió a los accidentes de la historia que han enfrentado juntos desde la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, hasta la actual Federación de Rusia.

La alta dirigente nicaragüenses expresó que son 80 años de relación trabajando por la paz, empeñados en unirse para hacer realidad la paz para los pueblos del mundo.

“Grandes ejemplos nos ha dado la hoy Federación de Rusia, nos dio el pueblo soviético, con todas esas jornadas que han sido de epopeyas gloriosas defendiendo el derecho de la humanidad a vivir con derechos precisamente y a vivir en paz», manifestó.

A decir de Murillo, Nicaragua se siente honrada y privilegiada con esas relaciones que a lo largo del tiempo y las incidencias se han fortalecido porque los principios y los valores siguen siendo los mismos: luchar por la unión de los pueblos.

“Luchar con valentía por la paz y la seguridad para los pueblos del mundo, luchar para que los pueblos vivamos como merecemos en la tierra como paraíso, patria de la humanidad», afirmó.

La vicepresidenta saludó de manera especial al personal diplomático de Rusia en Nicaragua, así como a las misiones que contribuyen en esta nación centroamericana con el trabajo por la paz.

Mencionó a la delegación nicaragüense que se encuentra de visita de trabajo en Moscú, la cual la encabeza el asesor presidencial Laureano Ortega y otros funcionarios y periodistas, quienes asistieron a la VI reunión de la Comisión Mixta Intergubernamental celebrada en el país euroasiático.

Esas relaciones «apuntan a fortalecer salud, mejores condiciones, más ciencia para la salud, allá estamos fortaleciendo también las relaciones en el campo de la educación, ciencia, cultura, fortaleciéndonos juntos en las batallas que seguimos librando, donde sea necesario por la paz, enfatizó.

Murillo comentó que quienes actúan contra el bien común, el interés fundamental de la humanidad y contra los derechos de la madre tierra, también piensan en la destrucción del mundo.

“A nosotros nos corresponde pensar y defender la construcción que quiere decir el mundo, o el planeta, o la humanidad como hermanos, compartiendo y conviviendo con sabiduría”, subrayó.

En ese sentido, manifestó que La sabiduría impide pensar en la destrucción, pues hace pensar, planificar y actuar para construir mejores condiciones para las familias.

rc/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link