Firmado luego de la decimoquinta reunión de la Comisión Conjunta, el mecanismo permite la colaboración a través de la asociación en operaciones polares, investigaciones, intercambios académicos, desarrollo de capacidades y apoyo a la presencia de cada uno de los países en los polos.
Con anterioridad, el canciller Subrahmanyan Jaishankar y su par emiratí, el Jeque Abdullah bin Zayed Al Nahy Delhiman, apreciaron el progreso logrado en la implementación de la Declaración de Visión Conjunta India-EAU de 2022 y abogaron por continuar su implementación.
Acordaron continuar la estrecha cooperación a nivel plurilateral y multilateral y celebraron la firma y entrada en vigor del Tratado Bilateral de Inversión India-EAU.
Ambos ministros reafirmaron la sólida relación comercial reforzada por el Acuerdo de Asociación Económica Integral y elogiaron la estrecha cooperación entre sus bancos centrales, en particular en el sector de la tecnología financiera y el desarrollo de la infraestructura digital pública con sus monedas digitales, los pagos instantáneos y los sistemas de tarjetas.
También debatieron sobre el Corredor Económico India-Medio Oriente-Europa, una iniciativa destinada a mejorar la conectividad marítima y el comercio entre las tres regiones.
Acogieron con satisfacción el inicio de los trabajos sobre el Corredor Comercial Virtual y la interfaz Maitri, que agilizarán los procesos comerciales a través de un sistema de intercambio de datos para facilitar las transacciones sin papel.
Jaishankar y su homólogo emiratí apreciaron el intercambio en el sector energético con el interés de profundizarlo con acuerdos de suministro a largo plazo, inversión mutua en reservas estratégicas, entre otros mecanismos.
Además, mostraron beneplácito por la expansión de la asociación en la energía nuclear, los minerales críticos y el hidrógeno verde.
De igual modo, resaltaron su satisfacción por los intercambios activos y crecientes en el sector de la defensa y la seguridad, la finalización con éxito del primer ejercicio entre sus ejércitos y la celebración del foro industrial del sector.
Entre otros aspectos, los dos cancilleres destacaron la importancia de promover una mayor cooperación en diferentes campos, como el espacio, la atención sanitaria, la seguridad alimentaria, tecnología agrícola, la logística y las cadenas de suministro.
La víspera, delegaciones de ambos Estados efectuaron el cuarto diálogo estratégico para debatir vías que posibiliten la expansión de sus nexos.
lam/lrd