jueves 16 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Piden en Sri Lanka mención de periodistas rusos en reporte de Unesco

UNESCO
Colombo, 13 dic (Prensa Latina) El editor en Jefe del diario Lanka leader, Jeewantha Jayathissa, pidió hoy la inclusión, en el reciente informe presentado por la Unesco, de los colegas rusos asesinados en el cumplimiento de su deber profesional.

En una carta dirigida a la Unesco, hecha llegar a Prensa Latina, el destacado investigador esrilanqués opinó que se preparó sin tener en cuenta todos los hechos el texto presentado ante la sesión 34 del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación titulado Seguridad de los periodistas y peligro de impunidad.

«Ante la creciente tensión bélica en todo el mundo, solicitamos que se incluya en el informe detalles precisos sobre los colegas rusos que fueron asesinados mientras informaban sobre la guerra en Ucrania, como medida esencial para garantizar la dignidad profesional y la seguridad de los periodistas», señaló.

Detalló que una investigación realizada detectó la no inclusión de información sobre los periodistas rusos asesinados en las estadísticas que abarcan el periodo 2022-2023 sobre la seguridad de los periodistas y la impunidad.

Jayathissa solicitó a la Unesco no descuidar su inviolable responsabilidad de garantizar la libertad de expresión de todos los periodistas internacionales y el derecho de los pueblos del mundo a conocer hechos precisos.

Recordó que el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) promueve el desarrollo de los medios de comunicación en los países en desarrollo, en transición y en situaciones de conflicto y posconflicto.

Como único foro multilateral del sistema de las Naciones Unidas diseñado para movilizar a la comunidad internacional en ese sentido, el programa brinda apoyo a proyectos de medios de comunicación al tiempo que busca un acuerdo para garantizar un entorno saludable para el crecimiento de una prensa libre y pluralista, puntualizó.

Según el reporte de la Unesco, las zonas de conflictos fueron escenario este año de la mayoría de muertes de periodistas, con el porcentaje más alto en más de una década.

La agencia de Naciones Unidas confirmó la peligrosidad de las zonas de guerra para los reporteros tras registrar al menos 68 muertes, la mayoría de ellos en Palestina.

Según el texto, 42 profesionales de la prensa fueron asesinados en medio de pugnas este año; 18 de ellos en los territorios ocupados por Israel.

Otras zonas de tensiones como Colombia, Iraq, Líbano, Myanmar y Sudán también registraron múltiples muertes, lo que pone de relieve los principales riesgos que enfrentan las regiones marcadas por la violencia y la inestabilidad, precisó el informe.

mem/lrd

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link