Por Dai Liem Lafá Armenteros
Entrevistado por Prensa Latina, Tomičić contó que con esta película han viajado a diferentes países, y de pronto en una sala, se acaba la proyección, y descubren que siempre hay un boliviano emocionado y agradecido por haberlo llevado en imágenes de vuelta a su tierra natal.
El cineasta afirmó que defiende mucho el oficio de hacer cine, y una de las cosas más importantes para él es transmitir conexiones emocionales, comunicar ideas y «el quiénes somos».
Explicó que lamentablemente en Bolivia no se ha logrado desarrollar una industria cinematográfica al no tener un apoyo fuerte por parte del Estado, de ahí que no sea fácil hacer esta labor, por lo cual admira y respeta mucho a todos los colegas bolivianos que están haciendo cine en el país.
Este joven realizador se siente enamorado de Latinoamérica y conectado con su gente que lo inspira como creador.
Es nacido en Chile, de familia paterna de origen croata, estudió en Argentina, estuvo ocho años en Bolivia y ahora vive en Costa Rica.
Compite en el 45 Festival Internacional del Nuevo Cine de La Habana en el Concurso Latinoamericano con su premiada película y ópera seconda El ladrón de perros, descrita en reseñas como la nueva joya del cine boliviano.
Esta coproducción de Bolivia, Chile, México y Ecuador recibió los fondos de ayuda de Ibermedia en la convocatoria 2019, y en roles principales tiene al boliviano Franklin Aro interpretando al protagonista Martín, el chileno Alfredo Castro, y la mexicana Teresa Ruíz.
Martín, un chico de 14 años que trabaja como lustrabotas en la ciudad de La Paz, empieza a creer que uno de sus mejores clientes, un sastre solitario, es su padre.
Convencido de que «el señor Novoa» lo abandonó al nacer, idea un plan para robarle lo que más quiere en el mundo: su perro.
A propósito de la orfandad, la soledad y la necesidad de amor de Martín vistas en el film, Tomičić comentó que le interesan las temáticas universales.
Pero sobre todo el cómo retratar algo universal de forma particular, narrar una historia que tenga un entendimiento del discurso humano en sí.
Refiriéndose al protagonista Franklin, que es un actor natural (no profesional), el realizador confesó que sintió desde el casting que era él el personaje principal, pues le transmitió mucho con su mirada honesta y su sensibilidad.
El ladrón de perros se estrenó mundialmente en el neoyorquino Festival de Tribeca.
Viene de ser galardonada con dos premios en el Festival Internacional de Cine de Antalya, Türkiye, en el que su director Vinko Tomičić y su protagonista Franklin Aro recibieron las estatuillas a Mejor director y Mejor actor, respectivamente.
También fue premiada con siete galardones en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México, y ha sido seleccionada para representar a la nación del altiplano en los Premios Goya 2025.
nmr/dla