La víspera, el flamante magistrado electo titular de Santa Cruz, Rómer Saucedo, fue respaldado en Sala Plena como nuevo presidente del TSJ, tras los comicios judiciales del 15 de diciembre de 2024.
Son nueve autoridades titulares quienes conforman la Sala Plena del TSJ, siete de ellos fueron elegidos recientemente, mientras que dos pertenecen a la gestión anterior y actualmente están en la condición de prórroga tras concluir su mandato constitucional el 31 de diciembre de 2023.
Con 738 mil 457 votos en Santa Cruz, Saucedo resultó en los pasados comicios el magistrado del TSJ de mayor respaldo electoral a escala nacional.
Tras conocerse la elección de Saucedo al frente del TSJ, los nuevos siete titulares electos ofrecieron una conferencia de prensa sin la presencia del binomio prorrogado.
“Nosotros no queríamos imposiciones, nosotros queríamos que las decisiones se tomen de manera consensuada y eso ha logrado este cuerpo colegiado de magistrados electos que estamos investidos de legitimidad”, expresó Saucedo.
Durante la intervención ante la prensa, los nuevos miembros del TSJ anticiparon que volverán a analizar legalmente en sala plena la situación de los prorrogados.
Por su parte, el magistrado Richard Cristhian Méndez fue electo este lunes como presidente del TA, en una sesión en la que se conformaron sus dos salas con las correspondientes directivas.
Méndez y sus colegas Rocío Vásquez, Roxana Chávez; Víctor Hugo Claure y María Soledad Peñafiel acordaron que cada magistrado ejercerá por un año la presidencia del TA, y que el sexto y último se realizará por sorteo.
Mientras tanto, el consejero Manuel Baptista Espinoza, quien logró la más alta votación en los comicios judiciales del 15 de diciembre último, fue respaldado como nuevo titular del Consejo de la Magistratura.
Abogado de 42 años nacido en Sucre, Espinosa logró 904 mil 818 votos de respaldo, que en el caso del CM se emitieron en circunscripción nacional.
Se trata del mayor respaldo electoral recibido por un postulante desde que se celebró la primera elección judicial en Bolivia, en 2011, en virtud de la vigencia de la nueva Constitución, promulgada en 2009.
El flamante titular del CM se comprometió a impulsar una gestión que garantice la independencia judicial.
Respecto a la permanencia de siete magistrados autoprorrogados tras concluir su mandato constitucional el 31 de diciembre de 2023 –dos del TSJ y cinco del Constitucional Plurinacional – hasta la elección de sus remplazantes, Espinosa anticipó que en una reunión de sala plena se tomará una posición institucional.
mem/jpm