lunes 13 de enero de 2025
Search
Close this search box.

Inflación interanual cierra 2024 en 3.35 por ciento en Dominicana

inflacion-interanual-cierra-2024-en-3-35-por-ciento-en-dominicana
Santo Domingo, 8 ene (Prensa Latina) El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación interanual de 3.35 por ciento en diciembre último en República Dominicana, inferior a la tasa de 3.57 por ciento un año atrás, informó hoy el Banco Central (BC).

La institución financiera indicó que la tasa de 3.35 es la menor inflación anual en los últimos seis años y con este resultado se mantiene entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 por ciento ±1.0 por ciento.

En lo que respecta a la inflación subyacente interanual, el órgano regulador de la política monetaria precisó que esta alcanzó un nivel de 4.01 por ciento el mes pasado.

Explicó que este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, porque excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con costos regulados como la tarifa eléctrica.

El informe del BC detalla que, en el análisis comparativo de diciembre con noviembre de 2024, se observa una variación mensual de 0.70 por ciento, explicada en gran medida por el comportamiento del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas que experimentó un cambio de 1.53 por ciento.

Puntualizó que esta variación responde al incremento en los precios de productos como plátanos verdes, pollo, cebollas, café, guineos verdes, huevos, papas, arroz, entre otros.

Respecto al índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos, segundo en aporte a la inflación del mes, la entidad señaló que presentó una tasa de modificación de 1.14 por ciento, debido al incremento del importe en los servicios y artículos de cuidado personal.

En menor medida incidieron los aumentos en las tarifas de los servicios relacionados con la celebración de eventos.

Mientras, el grupo Transporte registró una inflación de 0.29 por ciento, atribuida principalmente al alza en la valía de los automóviles y las prestaciones de reparación de vehículos.

Llamó la atención que el subsidio a los combustibles domésticos dispuesto por el Poder Ejecutivo ha mitigado el impacto de este grupo en la variación del IPC general.

En cuanto al IPC del rubro Restaurantes y Hoteles, mostró una reforma de 0.53 por ciento originada por la subida en los valores de los alimentos preparados fuera del hogar.

Por otro lado, el grupo Vivienda evidenció una tasa de inflación de 0.16 por ciento como resultado de los incrementos en los alquileres de viviendas, mientras que Salud reportó una inflación de 0.33 por ciento por el aumento de los precios de medicamentos antihipertensivos.

rc/mpv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link