Así lo afirmó la directora general de la Autoridad del Mercado de Capitales del país africano, Hana Tehelku, en entrevista con la secretaria de prensa de la Oficina del primer ministro, Billene Seyoum, como parte de la serie “Etiopía en el foco”.
Esta última fue lanzada en diciembre pasado y cuenta con seis capítulos que mostrarán las políticas e iniciativas implementadas en los últimos seis años, así como entrevistas con líderes sobre áreas clave.
Tehelku explicó la adopción de medidas concretas para establecer los marcos regulatorios y desarrollar su capacidad en el mercado de capitales.
“Estamos en un proceso de aprendizaje continuo para comprender el mercado, cómo opera y cómo supervisarlo y regularlo mejor. La otra sería aumentar los intermediarios potenciales y los proveedores de servicios del mercado de capitales”, subrayó.
Como autoridad, reveló que en los últimos dos años tuvieron un compromiso individual con emisores potenciales, proveedores de servicios e inversores del sector, además de dialogar con posibles actores a nivel local e internacional.
Etiopía es la tercera economía más grande del África subsahariana y su impresionante trayectoria la posiciona entre las de más rápido crecimiento de la región, impulsada por ambiciosas reformas económicas, inversiones estratégicas y un sector privado cada vez más vibrante, recalcó.
Como resultado, el reciente establecimiento del mercado de capitales es un hito clave para la modernización del mercado financiero del país, agregó.
Teniendo en cuenta el cumplimiento constantemente de la promesa en las reformas macroeconómicas y en otras esferas, la directora general mencionó la creación de las instituciones necesarias, como las Bolsas de Valores para tener una plataforma dinámica.
A su juicio, esos pasos demuestran el compromiso del gobierno de lograr un ecosistema de mercado de capitales competitivo y la apertura del sector financiero a los inversores internacionales.
jha/nmr