Acampados en importantes arterias de la capital, representantes de esas colectividades provenientes del Departamento de Caaguazú, reclamaron acceso a servicios de agua y educación para niños y adultos, entre otros.
Prestar atención a la situación apremiante por la privación de servicios de energía eléctrica y caminos se encuentran también entre las exigencias y alegaron le fueron prometidos desde 2023.
Los manifestantes, apostados frente a las instalaciones del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), reclamaron ante la falta de atención por las autoridades de la entidad la renuncia de su titular, el general retirado Juan Ramon Benegas.
Varios manifestantes expresaron al diario Última Hora que recurrieron a la medida de fuerza y la solicitud de renuncia de Benegas, por la inexistencia de respuestas a sus constantes pedidos para mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Antes de asumir como titular del Indi en 2016, Benegas fue asesor de seguridad de la Entidad Binacional Yacyretá, y previamente se desempeñó como director general de Tecnología de la Información y Comunicación de las Fuerzas Armadas.
Datos del Instituto Nacional de Estadísticas de Paraguay revelaron que la población indígena ronda la cifra de 150 mil personas, y constituye históricamente el conglomerado con peores indicadores sociales, con un 66,2 por ciento en la pobreza y un 34,4 por ciento en la extrema indigencia.
De manera reiterada dirigentes indígenas denunciaron que la situación que atraviesan son consecuencia de la exclusión en las políticas públicas, el robo de sus zonas de asentamiento y de recursos naturales por parte de actores políticos, económicos y militares.
arc/ohh