La titular detalló en entrevista con el canal Teleamazonas que entre 2022 y 2024 la demanda de electricidad se incrementó hasta un 11 por ciento, muy por encima del crecimiento histórico del tres o el cuatro por ciento.
Ante la pregunta sobre si volverán los apagones, Manzano prefirió hablar de los proyectos en marcha dentro del sector.
“Lanzamos a licitación todo lo que tiene que ver con la conexión de Perú”, dijo la ministra y también mencionó que ya está firmado el primer proyecto de geotermia por 50 megavatios, pero no indicó cuándo se sumarán al sistema nacional.
Asimismo, se refirió a infraestructuras de energía fotovoltaica, como los proyectos Villonaco III y El Aromo, que proveerán de 310 megawatts y fueron licitados durante el Gobierno de Guillermo Lasso.
El complejo hidroeléctrico Toachi-Pilatón, que generará 254 megawatss , entrará en funcionamiento a finales de enero, agregó la funcionaria.
Sobre la decisión anunciada la víspera de que el presidente Daniel Noboa estará al frente de los directorios de empresas públicas de hidrocarburos, Manzano señaló que se trata de un tema de confianza y de experiencia.
“La presencia del presidente en los directorios de tres empresas públicas es algo que no se había visto nunca y aporta a la eficiencia”, comentó la funcionaria.
De igual manera, sostuvo la narrativa de culpar a Gobiernos anteriores por la crisis energética sufrida en 2024, cuando el país estuvo durante tres meses con apagones de hasta 14 horas diarias.
lam/avr