De acuerdo con un comunicado de la Presidencia, el programa contará en 2025 con un monto de 500 millones de pesos (24 millones de dólares).
“Tiene que ver con apoyo económico directo para el desarrollo, la conservación de las artesanías, pero también con la (…) formación y comercialización, lo que requieran las mujeres artesanas de los pueblos originarios y afromexicanos”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.
En este sentido, anunció que uno de los objetivos de su administración reside en garantizar que los diseños artesanales estén protegidos por la ley.
“Esperamos que en algún momento, cuando ya lo tengamos, incluso, se pueda elevar a rango de Ley la protección de las artesanías (…) evitar que desaparezcan y, al contrario, fomentarlas por la belleza y por lo que significan en términos de la riqueza cultural de México”, aseveró.
La directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía, informó que se entregarán 12 mil apoyos individuales y mil para colectivos solidarios, con la finalidad de fomentar el desarrollo sostenible y sustentable de las actividades productivas de estas féminas.
“¿Qué es lo que buscamos? Reducir la brecha financiera entre hombres y mujeres, entre regiones y entre poblaciones, preferentemente en regiones del país tradicionalmente marginadas y con población indígena y afromexicana”, explicó.
Según lo referido, el próximo mes inicia la difusión de los requisitos, en marzo se recibirán las solicitudes de apoyo y en el segundo trimestre del año comenzará la dispersión de los recursos.
oda/las