“Es muy importante dentro del Gobierno del presidente Noboa la visión que tenemos las mujeres aportando desde nuestro profesionalismo y capacidades. Es un gusto formar parte de este equipo multidisciplinario y capaz”, afirmó Gellibert.
En el mensaje, publicado en la plataforma X, compartió un video de la Presidencia donde se destaca que Naciones Unidas posiciona a Ecuador como el segundo país de América Latina con más mujeres frente a ministerios, con el 51 por ciento.
La funcionaria, que habitualmente se desempeña como secretaria general de la Administración Pública y Gabinete, asumió la jefatura del Gobierno desde el pasado jueves 9 de enero y fungirá como mandataria hasta las 16:59 (hora local) del domingo 12 de enero.
En el tiempo que lleva en el poder, Gellibert no ha tomado ninguna decisión mediante decreto, ni ha realizado ninguna actividad pública.
Noboa la nombró luego de declarar la «ausencia temporal» de la vicepresidenta electa en las urnas, Verónica Abad, a quien envió como consejera a la embajada de Ecuador en Türkiye.
La vicemandataria no viajó y Noboa designó a Sariha Moya como vicepresidenta temporal, aunque esta última no asumió el cargo por problemas en su salud y luego el jefe de Estado decidió que Gellibert ocupara ese puesto.
Este sábado trascendió aquí la sentencia, emitida de manera oral en diciembre pasado, en la cual la jueza Nubia Vera dispuso que Abad fuera reintegrada de manera inmediata en su cargo; sin embargo, desde entonces fue impedida de acceder a las oficinas de la vicepresidencia.
Abad catalogó como un “golpe de Estado” orquestado por el propio Gobierno la decisión de reemplazarla, mediante un decreto, por Gellibert durante la breve licencia de Noboa.
La Corte Constitucional admitió a trámite una demanda de inconstitucionalidad contra el decreto donde la secretaria del Gabinete fue designada para reemplazar al jefe de Estado.
lam/avr