domingo 23 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Critican en Italia liberación de general libio perseguido por la CPI

Roma, 23 ene (Prensa Latina) Partidos opositores de Italia critican la reciente liberación de un general libio arrestado en este país, por orden de la Corte Penal Internacional (CPI), bajo cargos de crímenes de guerra y lesa humanidad, señala hoy un reporte.

De acuerdo con notas divulgadas en los diarios Corriere della Sera, Avvenire, y otros medios informativos locales, la presidenta del Partido Democrático (PD), Elly Schlein, demandó que el Gobierno aclare la decisión de liberar el 21 de enero último al general Najem Osama Almasri, jefe de la policía judicial libia.

Giuseppe Conte, líder del Movimiento Cinco Estrellas (M5S) lamentó “la sensacional decisión de sacar a un criminal de la justicia internacional burlándose de la legalidad”, una condena a la que se sumaron, respectivamente, los máximos representantes de los partidos Europa Verde e Izquierda Italiana, Angelo Bonelli y Nicola Fratoianni.

Según trascendió, el 18 de enero último la Primera Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI emitió desde La Haya, Países Bajos, una orden de arresto internacional contra el general Almasri, acusado de tortura, violencia sexual, asesinato y persecución, entre otros cargos.

Dicha orden fue enviada ese día a seis países europeos, y también se remitió una solicitud de cooperación a Interpol, debido a que los investigadores conocieron sobre la presencia del general libio en este continente. La detención tuvo lugar en la norteña ciudad italiana de Turín, en la mañana del domingo 19 de enero.

De acuerdo con el procedimiento, se establece que la cooperación con la CPI, incluso en materia de entrega de la persona buscada, se realiza siempre a través del ministro de Justicia, pero en este caso se obvió ese paso, y el Tribunal de Apelación de Roma consideró ilegítima la detención.

En la mañana del 21 de enero Almasri y otros tres nacionales libios que lo acompañaban fueron liberados y un avión de la Fuerza Aérea, que despegó a las 11:00 hora local del aeropuerto Ciampino, de Roma, aterrizó en Turín para recogerlos y llevarlos de regreso a Trípoli, donde arribaron a las 21:45, hora local.

Pese a que esa liberación se atribuyó a un error de procedimiento, dada una presunta falta de comunicación entre las fuerzas policiales y el Ministerio de Justicia, la oposición italiana valora que se realizó por temor a una posible afectación a las relaciones con Libia, en particular a los acuerdos bilaterales sobre temas migratorios.

Los legisladores de las principales fuerzas opositoras esperan una aclaración gubernamental sobre este asunto, y por lo pronto el tema se abordará la próxima semana, en una reunión informativa parlamentaria con la participación del ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, agregan las fuentes.

jcm/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link