De acurdo con el líder de esa agrupación, John Steenhuisen, declaró durante una rueda el Congreso Nacional Africano (ANC) se ha desviado de los acuerdos alcanzados durante el establecimiento del actual Gobierno de Unidad Nacional (GNU), integrado entre otros por los dos partidos.
La DA, resaltó, se unió al GNU para compartir el poder, no para ser desautorizada.
Steenhuisen afirmó haber objetado en misiva a Ramaphosa en los términos más enérgicos el hecho de que firmara la Ley de Expropiación en contravención de una clara opinión legal, presentada por el Ministro Macpherson, de que ésta es inconstitucional;
Esta semana Ramaphosa puso en efecto un Proyecto de Ley de Expropiación que deroga una disposición legal de 1975, la cual establece cómo los órganos del Estado pueden expropiar tierras en interés público.
Acorde con un comunicado presidencial al efecto, luego de un proceso de análisis y consultas que duró más de cinco años, la nueva Ley alinea la legislación sobre expropiaciones con la Constitución democrática actual.
La ley de leyes sudafricana establece en su artículo 25 la expropiación como un mecanismo esencial para que el Estado adquiera las propiedades de alguien para un fin público o en interés general, sujeto al pago de una compensación justa y equitativa.
Según el informe, la nueva ley ayudará a todos los órganos del Estado (autoridades locales, provinciales y nacionales) a expropiar tierras en interés público por diversas razones.
Las autoridades, se agrega en el comunicado presidencial, utilizarán esa legislación para, entre otras razones, promover la inclusión y el acceso a los recursos naturales.
jcm/mv