martes 18 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Canciller denuncia papel de Ruanda en guerra en RDC ante la UE

canciller-denuncia-papel-de-ruanda-en-guerra-en-rdc-ante-la-ue
Kinshasa, 5 feb (Prensa Latina) La ministra de Relaciones Exteriores de República Democrática del Congo (RDC), Thérèse Kayikwamba Wagner, denunció hoy ante la Unión Europea (UE) el papel de Ruanda en la guerra en el este del país y pidió sanciones.

Al intervenir en la Asamblea Parlamentaria África-Unión Europea en Bruselas, la canciller significó que, pese a la ciudad de Goma, en la provincia de Kivu Norte, “sigue bajo ocupación ilegal de las fuerzas ruandesas, Kigali aún no ha sido sancionado por sus aliados más poderosos, incluida la UE”.

Kayikwamba Wagner se refirió a la elevada cifra de muertos durante el ataque a esa urbe, que ascendió a tres mil, en tanto consideró que los habitantes de la ciudad y de los campamentos de desplazados, alrededor de tres millones de civiles, son rehenes del Movimiento 23 de Marzo (M23) y Ruanda, y utilizados como escudos humanos.

“Goma es una ciudad sitiada, aislada del mundo por un ataque metódico, destinado a infligir el máximo sufrimiento”, sostuvo y agregó que esto sucede sin que se tomen medidas con los agresores, lo que demuestra que el dolor de los congoleños no ha conmovido los corazones ni despertado las conciencias.

La ministra remarcó que el horror de lo vivido en Goma debe romper el silencio del mundo que observa, y cuestionó el anuncio del M23, que desde ayer inició un alto el fuego humanitario.

“¿Cómo podemos hablar de humanidad con las manos todavía empapadas de sangre de inocentes? ¿Cómo podemos reivindicar la paz después de haber sembrado metódicamente el terror?”, dijo la canciller, quien consideró el tema como una puesta en escena cínica, destinada a desviar la atención.

Insistió en que la guerra del M23, apoyada por Ruanda, no es sólo por territorios, sino que se trata de una guerra económica caracterizada por el saqueo de los recursos naturales de la RDC.

“Esta ofensiva no sólo tenía como objetivo tomar el control de la ciudad, sino también destruir sistemáticamente la infraestructura vital y sumir a la ciudad en un apagón total”, afirmó.

Al respecto recordó que en el asedio atacaron deliberadamente los suministros de agua y electricidad, se cortaron las carreteras principales y se bloqueó el espacio aéreo.

“Ningún convoy humanitario, ninguna evacuación médica, ningún personal de emergencia puede entrar o salir excepto a través de Ruanda”, describió Kayikwamba Wagner.

La jefa de la diplomacia de la RDC cuestionó la coherencia de los valores europeos ante la crisis en su país y reafirmó el firme compromiso de Kinshasa con los procesos diplomáticos de Luanda y Nairobi, pese a la mala fe de Ruanda.

arc/kmg

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link