martes 25 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

El Salvador enfrenta sismos

San Salvador, 5 feb (Prensa Latina) La zona de Conchagua, en el departamento de La Unión, registró hasta la tarde de hoy más de ocho sacudidas sísmicas, informó la Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales de El Salvador.

La entidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) precisó que en la zona se registran más de mil 500 temblores desde el 8 de diciembre de 2024.

El primer terremoto de hoy fue reportado a las 09:45 hora local de esta mañana con una magnitud de 3.7 y así sucesivamente se reportaron siete más, el último las 15:28 horas de la tarde, con una magnitud de tres y una profundidad de siete kilómetros.

El MARN no informó si se trata de una nueva actividad sísmica en El Salvador que se sumaría a otra que desde el sábado afecta Juayúa, departamento de Sonsonate (oeste) y que hasta esta mañana reportaba más de 300 réplicas.

En el mes de febrero en diferentes épocas los salvadoreños enfrentaron varios temblores, entre ellos uno el 13 de febrero de 2001 con una magnitud de 6.6 que causó 315 fallecidos, 82 edificios públicos dañados, 41 mil 302 viviendas destruidas, cinco hospitales afectados, 73 iglesias y 71 derrumbes

La sismicidad del país es causada por la cadena volcánica, que forma parte del cinturón de fuego del Pacífico y corre a lo largo del territorio, un sistema de fallas geológicas con una dirección predominante noroeste-sureste dentro del territorio salvadoreño.

Asimismo, el país sufre los efectos del proceso de subducción entre las placas tectónicas de Cocos y del Caribe, cuyo movimiento relativo origina sismos cercanos a las costas salvadoreñas.

jha/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link