En conferencia de prensa desde la sede del Gobierno luego de reunión con el equipo del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, el mandatario guatemalteco explicó que ese tema no existe, no fue tratado ni en título ni en contenido.
Aclaró que “lo que tenemos ahora es un nuevo arreglo migratorio que garantiza condiciones de seguridad y humanitarias para los procesos de repatriación en el caso de los guatemaltecos y para deportación de otras nacionalidades, de manera que sigan a su origen”.
Preguntado por la ubicación de estas personas, Arévalo consideró difícil definir de antemano, “porque es una población de la que todavía no sabemos exactamente quiénes son, qué habilidades traen, qué capacidades tienen”.
Únicamente a partir de ese conocimiento –amplió- que uno puede buscar y explorar la mejor manera de ayudarlos a integrarse al mercado laboral y explorar distintas posibilidades, no solo en términos de trabajo, sino posiblemente en inversión.
Algunos de ellos querrán venir, con ahorros, podremos poner a su disposición créditos, entre otras, describió el abanderado del partido Movimiento Semilla.
Entonces lo que estamos haciendo es, en el marco de nuestro plan Retorno al Hogar, en la segunda fase, un proceso mediante el cual la Dirección de Migración con el Ministerio de Trabajo entrevista a los retornados para identificar sus calificaciones, detalló.
Mencionó que su Gobierno está en conversaciones con distintas compañías, empresas y con el sector privado en general para identificar aquellas que están dispuestas a absorber a algunos de estos migrantes.
Sobre si estaría dispuesto a recibir a miembros del Tren de Aragua o de otras pandillas o grupos criminales, el presidente expresó que los ciudadanos de otras nacionalidades llegarán en el marco de su repatriación continuada.
De manera que las formas de cómo va a continuar esta, cómo vamos a cooperar, cómo vamos a hacer, son temas que discutiremos en una mesa de trabajo bilateral, afirmó.
No ha habido ninguna discusión alrededor de criminales condenados en el marco de estos vuelos, aseveró.
Al responder también algunas interrogantes, Rubio salió a reunión con el sector privado y luego, junto al canciller Carlos Ramiro Martínez, llegará a la Fuerza Aérea para recorrer el Centro de Retornados.
Ambos verificarán el proceso de deportación de migrantes con la llegada de un vuelo procedente de los Estados Unidos, previo a la partida.
El secretario de Estado y la comitiva norteamericana emprenderán vuelo hacia República Dominicana en la conclusión de una gira que inició en Panamá, y continuó por El Salvador y Costa Rica.
arc/znc