Según refiere el boletín Informe Pastrán, el objetivo de la CEF es preservar la estabilidad financiera y macroeconómica de esta nación centroamericana.
La normativa, aprobada por unanimidad en el Parlamento, destaca la identificación de riesgos, entidades, sistemas y procesos que puedan llegar a afectar la estabilidad financiera y ameriten una supervisión especial.
Además, establece que el CEF, es un órgano de coordinación interinstitucional encargado de vigilar y recomendar acciones para resguardar la estabilidad financiera de Nicaragua.
La diputada Luz Esther García, miembro de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto del Parlamento, señaló que al CEF se dota de herramientas suficientes para desarrollar de manera efectiva dicha supervisión y vigilancia, para lo cual incorpora a la Unidad de Análisis Financiero y al Ministerio de Fomento, Industria y Comercio.
De acuerdo con la diputada, lo anterior permitirá la implementación de acciones de supervisión y vigilancia de forma sistémica y coordinada para monitorear las principales vulnerabilidades y riesgos financieros potenciales, en aras de mantener la estabilidad económica y financiera del país.
mem/ybv