martes 18 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Reafirma presidente de Sudáfrica principios políticos del país

Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 6 feb (Prensa Latina) El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, reafirmó hoy ante el Parlamento los tradicionales pilares de la política interna y externa del país en su discurso del Estado de la Nación.

Asimismo, expresó su confianza en el renacer económico nacional bajo la actual administración, conformada por un Gobierno de Unidad Nacional.

Los sudafricanos, dijo, nos preparamos para un Diálogo Nacional en el que todos están llamados una vez más a trazar un nuevo camino para la nación, en un mundo que está cambiando rápidamente.

Esa tarea la realizaremos en un mundo multipolar, añadió, de interdependencia y competencia, de cooperación y conflicto, en el que están surgiendo nuevos países que desempeñan un papel más importante en los asuntos globales.

En ese contexto, sostuvo, estamos viendo una intensificación de la competencia por el comercio, la tecnología y la influencia en las instituciones globales.

Se aprecian actualmente, alertó Ramaphosa, cambios fundamentales globales en marcha que afectan a todos los aspectos de la vida humana, desde el creciente impacto del cambio climático hasta los rápidos avances en inteligencia artificial, tensiones geopolíticas y conflictos violentos.

Frente a esos desafíos, prosiguió, estamos presenciando el auge del nacionalismo y el proteccionismo, la búsqueda de intereses estrechos y el declive de la causa común.

Pero ante esa realidad, enfatizó el Presidente en claro mensaje a otros actores políticos globales, los sudafricanos no nos amedrentamos.

No nos dejaremos intimidar, resaltó Ramaphosa.

Al abordar asuntos de política exterior, el mandatario sudafricano reiteró que los pilares clave siguen siendo la promoción de los derechos humanos, la paz y la amistad y el fortalecimiento de los lazos de comercio e inversión justos con otros países.

Estos son los principios que guían nuestra Presidencia –pro tempore- del G20 este año, anunció.

Esa posición constituye una oportunidad para colocar las necesidades de África y del resto del Sur Global más firmemente en la agenda internacional de desarrollo, agregó el Presidente.

Al referirse a la presencia de las fuerzas de paz de Pretoria en la región oriental de la República Democrática del Congo, Ramaphosa explicó que ello es un testimonio del compromiso sudafricano con la resolución pacífica de uno de los conflictos más insolubles del mundo, que ha costado millones de vidas y ha desplazado a millones de personas.

De esa manera, anunció, Sudáfrica asistirá a la Cumbre conjunta entre la SADC y la Comunidad del África Oriental en Tanzania donde “reiteraremos nuestro llamamiento a un alto el fuego y a la reanudación de las conversaciones para encontrar una solución justa y duradera.”

También al referirse al contexto internacional, Ramaphosa reiteró cómo Sudáfrica sigue solidarizándose con el pueblo de Palestina, que, tras haber soportado décadas de ocupación ilegal, ahora está padeciendo un sufrimiento indescriptible.

Por otra parte, el Presidente reafirmó la posición de Pretoria en pos de una paz justa y duradera en Ucrania, tema en el cual recordó, las delegaciones sudafricanas han desempeñado un papel decisivo en el desarrollo de un marco para las negociaciones basadas en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

Sudáfrica, prosiguió el mandatario, sigue impulsando su agenda de cooperación y multilateralismo a través de su membresía en las Naciones Unidas, la Unión Africana, el Movimiento de Países No Alineados y el grupo de países Brics.

En un momento en que la humanidad enfrenta desafíos sin precedentes, puso de relieve, estamos decididos a que unas Naciones Unidas reformadas y representativas deben estar en el centro de los asuntos mundiales, punto en el cual abogó por una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU para “convertirlo en un órgano más inclusivo y eficaz que pueda garantizar la paz y la seguridad” internacionales.

lam/mv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link