Kwedar coescribió el guion junto con Clint Bentley para una obra basada en el programa real de rehabilitación a través de las artes en la prisión de máxima seguridad de Sing Sing.
La cinta se centra en unos reclusos involucrados en la creación de espectáculos teatrales a través de ese programa.
El pequeño grupo de prisioneros dentro del Centro Correccional Sing Sing -una de las prisiones de máxima seguridad más infames del mundo- intenta montar su propia producción original, «Breakin’ The Mummy’s Code».
La producción está nominada en las categorías de Mejor actor principal (Colman Domingo), Mejor guion adaptado y Mejor canción original («Like a bird»).
Se estrenó en el calendario de presentaciones especiales del Festival Internacional de Cine de Toronto 2023 y en Estados Unidos en julio de 2024.
Está protagonizada por los actores Colman Domingo y Paul Raci, junto con muchos hombres ex encarcelados de la vida real ex alumnos del programa durante su encarcelamiento, incluidos Clarence Divine Eye Maclin, quien fue encarcelado por robo, se unió al proyecto y aprendió a actuar en la prisión, y Sean San José.
«Las vidas de Sing Sing» consiguió muy buena recepción desde su estreno y en el sitio web de recopilación de reseñas Rotten Tomatoes, el 96 por ciento de las opiniones de 27 críticos son positivas.
Diarios, como El Mundo, elogiaron al protagonista: «Greg Kwedar cocina a fuego lento un denso drama carcelario con el privilegio de un Colman Domingo descomunal (…) Los Taviani marcaron el camino y Greg Kwedar les rinde justa pleitesía. Es Brillante».
Mientras, el diario ABC señaló que Domingo estuvo « implicadísimo». «Su inicio es de lo más demoledor del año y convierte la película en un hermosísimo canto a la capacidad sanadora del arte.
Con esta historia algo diferente tendremos que esperar poco menos de un mes para conocer los resultados de la gala a efectuarse como es costumbre en el Dolby Theater de Hollywood el 2 de marzo.
mem/dpm