Este viernes la Oficina Federal de Estadística (Destatis) notificó que la actividad de la esfera disminuyó en términos reales un 2,4 por ciento en diciembre en relación con el mes precedente, para situar al indicador en su nivel más bajo desde la caída registrada en mayo de 2020, al comienzo de la pandemia de la Covid-19.
Para el conjunto del año, la caída fue de 4,5 puntos porcentuales frente a 2023 en términos ajustados según el calendario, precisó Destatis, que atribuyó la situación al negativo comportamiento de sectores claves como el automotriz, el farmacéutico y el mantenimiento y montaje de maquinarias.
Una encuesta del Instituto de Investigación Económica ZEW, divulgada por la agencia DPA, señaló hoy que muchas compañías temen un deterioro de la situación en 2025 a causa también de factores externos, entre ellos, las posibles decisiones económicas de Estados Unidos, bajo la Administración del presidente Donald Trump.
Alrededor de tres cuartas partes de las empresas de la industria y de la economía de la información esperan consecuencias negativas, de las cuales el 15 por ciento prevé efectos muy negativos, señaló el medio de prensa germano.
Solo alrededor del siete por ciento espera un efecto positivo en la economía, agregó el reporte mediático.
Según Daniel Erdsiek, director de la encuesta del ZEW, el pesimismo empresarial vinculado a las relaciones con los norteamericanos resulta dispar, en correspondencia con la magnitud de los vínculos fabriles y comerciales.
En la rama manufacturera, ilustró, el 55 por ciento de las entidades con ventas al mercado estadounidense espera que la presidencia de Trump tenga un impacto negativo sobre su negocio, y en el caso de las empresas que no exportan a ese país, la proporción baja al 34 por ciento.
mem/mjm