jueves 27 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Dos reuniones extraordinarias: ALBA-TCP y PSUV en semana de Venezuela (+Fotos)

Caracas, 8 feb (Prensa Latina) La celebración de la XII Cumbre del ALBA-TCP y el V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ambos con carácter extraordinarios, descollaron en la semana que concluye hoy, en la cual se fijaron principios.

El encuentro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) se desarrolló en formato híbrido con los Jefes de Estado, de Gobierno y otras autoridades de las 10 naciones que integran el bloque de integración.

La magna cita del PSUV, en tanto, sesionó por tres días en el Centro de Convenciones La Carlota, en Caracas, con la presencia de dos mil 354 delegados partidistas, de la juventud e invitados especiales, y en siete mesas debatió sobre tres temas importantes.

Los dos eventos de trascendencia y alcance político discurrieron, si se quiere, en un contexto marcado por la urgencia: la Alianza por la embestida del nuevo Gobierno de Estados Unidos hacia la región y el Partido por la celebración de elecciones nacionales y la obligación de consolidar el proceso revolucionario.

Por eso, las dos reuniones adoptaron decisiones conducentes a su fortalecimiento interno, diseñar nuevas estrategias y fijar posiciones de principios como el de la indispensable unidad, pilar y esencia, de una y de otra, en el camino de su credibilidad y acompañamiento.

El ALBA-TCP buscó respuestas y soluciones a viejos y nuevos problemas en lo económico, social, tecnológico y la producción, pensando en avanzar en una mayor integración de gobiernos y pueblos, sobre la base de las ideas “preclaras de los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro”.

Todo ello centrado en la consolidación del nuevo mundo pluripolar y multicéntrico que está naciendo y en su esencia misma de concretar acciones y resultados que “impacten directamente la vida de nuestros pueblos, dignos merecedores de una integración solidaria y complementaria”.

La Alianza -como reconoció un comunicado- entró “en una nueva fase de máxima coordinación de prioridades y acciones conjuntas en todas las dimensiones”, para avanzar, con ahínco y anhelo, en varios ámbitos “en el cumplimiento eficaz y la calidad revolucionaria de sus impactos en la vida cotidiana de nuestros pueblos”.

Los asistentes a la XII Cumbre acordaron avanzar en crear y fundar el Centro de Ciencia y Tecnología en Inteligencia Artificial y Tecnologías Libres con sede en Venezuela, el cual se propone “desarrollar capacidades propias, éticas e independientes”, en estas áreas del desarrollo tecnológico.

Expandir el proyecto AgroAlba a todos los países miembros de la Alianza y organizar la Feria Internacional 2025, como iniciativa innovadora y estratégica para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de nuestros pueblos de manera autosustentable y autosostenible.

El lanzamiento del proyecto ALBA Azul, como política pesquera conjunta para la seguridad alimentaria; además de someter a consideración de los países miembros la firma del Acuerdo Marco de Transporte de la Alianza y “adquirir la flota de carga del ALBA”.

También puso a disposición el sistema de créditos del Banco del Alba para “apoyar a los migrantes emprendedores” en sus procesos de reincorporación a las fuerzas productivas en sus países de origen”.

La plenaria extraordinaria del V Congreso del PSUV entre sus líneas estratégicas más importantes, fijó la postura de su dirección política de convertir a este Partido en la fuerza rectora de la sociedad venezolana, unido a sus bases e imbricado con el Plan de Gobierno de las Siete Transformaciones.

Por eso, además de establecer el cronograma rumbo al 27 de abril para la elección de la Asamblea Nacional, gobernadores y consejos legislativos estaduales, extendió hasta sus estructuras de base más simples, calles y comunidades, su accionar.

Lo anterior significa que a partir de este año deberán quedar fundados y activados los equipos comunales del PSUV en los cinco mil 334 circuitos constituidos en todo el país.

Este congreso -dijo el presidente de la República y del Partido, Nicolás Maduro, lo convocamos para definir nuestras posiciones en función de ganar las elecciones en varias direcciones, “pero ganar en lo cualitativo y lo cuantitativo que es fundamental”.

En esa dirección, y como parte de la restructuración y fortalecimiento de la organización política, fue creada la Secretaría General, la cual estará dirigida por su primer vicepresidente Diosdado Cabello.

arc/jcd

MINUTO A MINUTO
relacionadas
tercer-boletin-de-deportes-329
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link