Le invitamos a consultar nuestra sección Escáner, de periodismo profundo, que continúa su ciclo dedicado a la Inteligencia Artificial, esta semana con un material desde Rusia.
PRINCIPALES COBERTURAS:
Cuba: Pedagogos de numerosos países, ministros de Educación y funcionarios de organizaciones internacionales se reunirán en La Habana en el Congreso Pedagogía 2025. (Del 10 al 13 de febrero)
Cuba: Con Sudáfrica como país invitado de honor, tendrá lugar la 33 Feria Internacional del Libro La Habana 2025, evento al que asistirán cerca de 400 invitados, entre libreros, editores y autores de 40 naciones. (Del 13 al 15 de febrero)
Ecuador: Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas a elegir presidente, vicepresidente, legisladores y parlamentarios andinos en unos comicios marcados por la polarización en medio de la crisis de seguridad y los problemas económicos. (9 de febrero)
NORTEAMÉRICA
Estados Unidos: Seguimiento a la agenda del presidente Donald Trump, quien, al acercarse a su primer mes de gobierno, continúa emitiendo órdenes ejecutivas algunas de las cuales han sido demandadas y bloqueadas en los tribunales. (En la semana)
Naciones Unidos: En su resolución 77/243, la Asamblea General decidió declarar el Día Internacional para la Prevención del Extremismo Violento cuando Conduzca al Terrorismo. (12 de febrero)
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
Honduras: Los precandidatos presidenciales del oficialismo y la oposición continuarán sus campañas en todo el país con miras a las elecciones primarias del próximo 9 de marzo. (Durante la semana).
Nicaragua: Prosiguen las negociaciones entre organizaciones sindicales y el sector privado sobre el salario mínimo que regirá este año en el país, con el objetivo de definir un reajuste que beneficiará a más de 300 mil trabajadores. (Durante la semana)
Guatemala: El pleno del Congreso de Guatemala sesionará para analizar varias iniciativas de Ley y, tras desistir de interpelar a la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, continuará con el titular de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, vinculada con el desempeño de sus funciones. (11 y 13 de febrero).
Guatemala: Aplazado en agosto de 2023, entrará en vigor en Guatemala el reglamento para la separación de desechos, una medida del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en busca de reducir el impacto ecológico y fomentar el reciclaje. (11 de febrero)
Panamá: Los trabajadores y organizaciones populares continuarán manifestaciones en defensa de la soberanía en medio de amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump de retomar el control del Canal de Panamá y en rechazo a una ley que prevé privatizar la Caja de Seguro Social. (Durante la semana)
El Salvador: Sectores de la sociedad civil en El Salvador mantienen las protestas contra la reforma exprés al artículo 248 de la Constitución realizada por la Asamblea Legislativa y alegan que la acción desembocará en un instrumento de control en vez de un bastión de justicia y equidad. (Durante la semana)
República Dominicana: Profesores y estudiantes del politécnico Máximo Gómez, en Baní, provincia Peravia, celebrarán el aniversario 25 de la institución, construida por iniciativa del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, cuando visitó la República Dominicana en 1998. (14 de febrero)
México: El gobierno expondrá una actualización sobre los resultados de la estrategia implementada en materia de seguridad. (11 de febrero)
México: Las autoridades presentarán el trabajo realizado para el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos. (12 de febrero)
Haití: La lucha antipandillas prosigue sin los resultados esperados, pues las bandas armadas mantienen el 85 por ciento de Puerto Príncipe y zonas aledañas bajo su control, justo cuando existen desacuerdos en el seno de la Policía Nacional que impedirán progresos tangibles a corto plazo. (Durante la semana)
SURAMÉRICA
Colombia: Continuará el juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal, el primero de su tipo en el país a un exmandatario, tras haberse declarado inocente de los cargos que le imputan. (Durante la semana)
Venezuela: Comienza el cronograma electoral para elegir la Asamblea Nacional (Paramento), gobernadores y los legisladores de los consejos legislativos estaduales, el cual se desarrollará hasta el 27 de abril. (10 de febrero)
Venezuela: Se inicia el debate con todos los sectores para la reforma constitucional propuesta por el presidente Nicolás Maduro, cuyo propósito es, entre otros, ampliar y perfeccionar la democracia y construir una nueva sociedad y modernidad. (15 de febrero)
Chile: En entrevista exclusiva a Prensa Latina, la embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, aborda el reciente plan de Donald Trump para Gaza, el cual –denunció- busca el exterminio de un pueblo, y afirmó que los palestinos tienen derecho a vivir en su tierra. (6 de febrero)
Uruguay: La transición entre el gobierno saliente y el entrante, que asumirá el primero de marzo avanza aquí, a la par del inicio de la campaña electoral para elegir autoridades departamentales y municipales (en mayo), con designados y aspirantes que impactan en el espectro político. (Durante la semana)
Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva se reunirá con alcaldes y concejales de todo el país para fortalecer el diálogo entre las ciudades y el Gobierno federal. (Del 11 al 13 de febrero).
Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva visitará el municipio Macapá (norteño estado de Amapá) para una ceremonia de cesión de más tierras federales y el lanzamiento de complejos del programa Mi Casa, Mi Vida. (13 de febrero)
Brasil: El presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe enviar las pautas prioritarias del Gobierno para los próximos dos años a la nueva jefatura del Congreso Nacional. (Durante la semana).
Argentina: Organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos participarán en la Marcha de la Resistencia que tendrá lugar en la Plaza de Mayo y durará 24 horas. (14 y 15 de febrero)
Bolivia: Las fuerzas políticas de Bolivia gestionarán su habilitación y la definición de sus candidatos presidenciales ante el Tribunal Supremo Electoral con vista a los comicios generales programados para el 17 de agosto del año en curso. (Durante la semana)
EUROPA
Rusia: Las unidades de la agrupación de tropas Norte del ejército ruso mantienen las operaciones de limpieza del territorio que aún ocupan las tropas ucranianas en la región fronteriza de Kursk desde el 6 de agosto de 2024, e intensifican su avance en la región de Donetsk y Járkov, ocupando localidades cercanas a la línea de demarcación con la provincia de Dniepropetrovsk. (Durante la Semana)
Francia: Sesiona en París la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial, con la participación de jefe de Estado, empresarios e investigadores (10 y 11 de febrero)
España: El Consejo de Ministros de España aprobará el próximo martes la subida del salario mínimo interprofesional de 2025 hasta los mil 184 euros brutos mensuales en 14 pagas, que significa un incremento de 50 euros mensuales. (Martes 11 de febrero)
Italia: La Feria Internacional de Turismo, se llevará a cabo en esa ciudad, capital del norteño estado de Lombardía, un evento considerado como una plataforma clave para los profesionales de la industria, en el que se presentan las últimas tendencias e innovaciones en el sector de viajes y turismo. (Del 9 al 11 de febrero)
Ciudad del Vaticano: Continuarán en el Vaticano y Roma las actividades enmarcadas en el Jubileo de la Iglesia Católica (Durante la semana)
Serbia: Parlamento serbio deberá pronunciarse sobre la solicitud de renuncia del primer ministro, en medio de continuadas protestas callejeras que el Gobierno considera son organizadas en muchos casos por agentes extranjeros, en especial ucranianos. (Durante la semana)
ÁFRICA Y MEDIO ORIENTE
República Democrática del Congo: Comienza el juicio contra Ruanda en la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP), en Arusha, Tanzania, para arrojar luz sobre décadas de agresiones, saqueos y masacres en suelo congoleño. (12 de febrero)
República Democrática del Congo: Continúa la crisis humanitaria en el país, así como el avance del M23 en la región este, particularmente en Kivu Sur, en tanto el Ejército trata de detener a los rebeldes. (Durante la semana)
Angola: El Gobierno mantiene las acciones y medidas sanitarias para detener el brote de cólera en el país. (Durante la semana)
Etiopía: La presentación de la hora de ruta del tema del año 2025, diálogo sobre justicia reparativa, empoderamiento económico y colaboración entre gobiernos, la diáspora y otras partes interesadas centrarán un simposio organizado por la Unión Africana en Etiopía. (10 de febrero)
Etiopía: El noveno Diálogo de Alto Nivel sobre Igualdad de Género en la Educación del Centro Internacional de la Unión Africana para la Educación de Niñas y Mujeres en África debatirá sobre cómo impulsar justicia, reparaciones y desarrollo sostenible. (11 de febrero)
Etiopía: El 45 Consejo Ejecutivo de la Unión Africana debatirá temas de interés continentales, así como la elección de la nueva Comisión, antes de la 38 Sesión Ordinaria de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno. (12 y 13 de febrero)
Palestina: Las conversaciones para una segunda etapa de la tregua en Gaza no acaban de arrancar por decisión de Israel, mientras crece el rechazo global al plan del presidente Donal Trump de expulsar a los habitantes de ese territorio palestino. (Durante la semana)
Líbano: Las consultas para la formación del nuevo gobierno continúan bajo la guía del primer ministro designado, Nawaf Salam. (Durante la semana)
Líbano: Dirigentes, partidos y el seguidores recuerdan en Líbano al ex primer ministro Rafic Hariri, a 19 años de su asesinato. (14 de febrero)
ASIA
China: La tradicional Fiesta de Faroles, que marca el final de las celebraciones del Año Nuevo Chino, se celebrará en varias ciudades del país, con un despliegue de coloridas exhibiciones y actividades culturales. (12 de febrero)
India: La nación estará atenta a la visita del primer ministro Narendra Modi a Estados Unidos, luego de ir a Francia, en medio de preocupaciones sobre el impacto en el país del enfoque del presidente Donald Trump sobre inmigración y aranceles. (Del 12 al 14 de febrero)
India: El periodista y escritor indio Ullekh N.P. presentará en Nueva Delhi el libro Mad about Cuba a malayali revisits the Revolution, basado en entrevistas a cubanos de todos los sectores sociales sobre la realidad de la isla caribeña frente al criminal bloqueo de Estados Unidos.
Vietnam: La novena sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional debatirá y eventualmente aprobará cuatro proyectos de ley y cinco resoluciones destinadas a reordenar y mejorar el marco institucional y el funcionamiento del aparato estatal para hacerlo más eficiente (Del 12 al 18 febrero)
CIENCIA
Naciones Unidas: El mundo celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada en 2015 por La Organización de Naciones Unidas con el objetivo de lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de género. (11 de febrero)
Naciones Unidas: Conmemoración del Día Mundial de la Radio, establecido en 2012 para celebrar la relevancia de este medio de comunicación considerado todavía hoy el más emblemático y dinámico, a pesar de los avances tecnológicos aparecidos en el último siglo. (13 de febrero)
El Salvador: El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) sigue de cerca eventos sísmicos en Conchagua, La Unión (oriente) y en Juayúa, Sonsonate (Occidente) en previsión de eventos de mayor envergadura como el ocurrido el 13 de febrero de 2001 con una magnitud de 6.6 que causó 315 fallecidos y grandes daños materiales. (Durante la semana).
Bolivia: El Gobierno de Bolivia mantendrá la ayuda material a los damnificados por las lluvias y trabajará en la liquidación de las consecuencias de las inundaciones y deslaves en ocho departamentos del Estado Plurinacional. (Durante la semana)
Chile: Continúan los efectos de las olas de calor que –según pronósticos- podrían hacer subir los termómetros hasta los 40 grados en algunas zonas y aumentar los riesgos de los incendios forestales en esta temporada estival. (Durante la semana)
ECONOMÍA
Bolivia: El Gobierno de Bolivia mantendrá la veda a las exportaciones de carne y reforzará la lucha frente al contrabando de ganado hacia países vecinos a fin de garantizar el mercado interno y lograr una disminución de los precios. (Durante la semana)
Etiopía: La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, realizará una visita oficial a Etiopía para mantener conversaciones de alto nivel con los líderes del país y las principales partes interesadas. (8 y 9 de febrero)
Cuba: Aficionados a los puros Premium o hechos a mano del mundo incrementan su atención en el XXV Festival del Habano que ocurrirá en la capital cubana del 24 al 28 de febrero. (Durante la semana)
Cuba: Los viajes de naturaleza, aventuras y ruralidades incrementan sus potencialidades en Cuba a partir de escenarios bien conservados y programas que satisfacen los gustos de los viajeros, tal y como comentan expertos. (Durante la semana)
Cuba: La dirección del país evalúa constantemente el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía con énfasis en agricultura, energía y alimentación. (Durante la semana)
Sudáfrica: Revelan estado actual de la producción y venta del sector de la minería. (11 de febrero)
CULTURA
Cuba: La 15 Bienal de La Habana, el mayor evento de las artes visuales organizado en el país, continuará abierta al público con exposiciones de variados estilos y formatos en diferentes espacios de la capital de la isla caribeña. (Durante la semana)
R. Dominicana: Los dominicanos celebrarán el Día Nacional del Folklore con un amplio y variado programa de actividades culturales (10 de febrero)
Italia: Se efectuará el Festival de Música de San Remo 2025 (75º Festival de la Canción Italiana), importante concurso televisivo de canciones de fama internacional, que se celebra en el Teatro Ariston de San Remo, en la norteña región de Liguria, organizado y transmitido por la empresa RAI. (Del 11 al 15 de febrero)
EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Ofreceremos Videos Datos con Titulares de cada jornada a las 09:00, 10:00, 13:00 y 14:00 GMT (De lunes a viernes). También la síntesis de Cuba y los titulares deportivos.
A disposición de los seguidores, estarán los Videos Datos que envíen los corresponsales con los diferentes temas de la agenda noticiosa.
EN NUESTRA RADIO ONLINE
A través de nuestra Radio OnLine podrá escuchar en la semana reportes de nuestros corresponsales desde Washington y República Dominicana (10), Francia y Venezuela (11), India y Haití (12), Egipto y Argentina (13) y Rusia y Perú (14).
También en la etapa estarán en el aire el boletín radial Noticaribe; los noticieros en español Página económica y Actualidad cultural, y los programas temáticos Nuestra Música, A la caza del saber y Viajando por el mundo, entre otros.
/mar