Según refiere la página institucional de la UM en la red social Facebook, durante su estancia el embajador dialogó con estudiantes saharauis que cursan estudios en la academia matancera.
Bulsan resaltó la historia de lucha del pueblo saharaui y se refirió a la ocupación ilegal de su territorio por Marruecos y Mauritania desde 1976.
El papel crucial de la mujer en esta lucha, así como su importancia en la actualidad devino otro de los temas abordados por el funcionario.
Según el embajador, la figura del Comandante Fidel Castro, quien facilitó la llegada de miles de jóvenes saharauis a Cuba para su formación académica, resultó clave en los lados actuales de hermandad entre ambos pueblos. Cuando se escriba la historia y la lucha del pueblo saharaui, a veces ocultada por los medios de prensa de otras naciones, habrá que poner a Cuba en las primeras páginas por su hermandad y solidaridad, aseveró.
La visita contó además con la presencia de Abdelmayid Ail-la Farachy, Agregado Cultural de la RASD, y durante la misma, los visitantes compartieron otros aspectos de su cultura y tradiciones, enriqueciendo así el intercambio con los presentes.
arc/ads