De acuerdo con las declaraciones de la gobernadora de ese territorio, Nubia Córdoba-Curi, ya son más de cuatro los días de combates entre las mentadas estructuras en la cuenca media del río San Juan, con epicentro en el corregimiento de Puerto Murillo.
Aseguró la funcionaria que, debido a las confrontaciones, varias familias de las comunidades se desplazaron para ponerse a salvo y las que no pudieron trasladarse quedaron confinadas.
También reveló que ante la situación se convocó un consejo de seguridad con todas las fuerzas, incluidos Ejército, Policía y Armada, para sesionar desde el municipio Istmina.
Recientemente, la Junta Directiva del Consejo Comunitario General del San Juan emitió un comunicado en el que advierte que la situación es ya alarmante en el municipio de Medio San Juan, particularmente en las localidades de Puerto Murillo y Fujiadó.
También refirió que en las comunidades de los ríos San Agustín y Taparal en el municipio de Sipí, así como en las comunidades del río en Cajón en Nóvita y Sipí, el escenario es preocupante.
Informó la Junta además sobre la ocurrencia de desplazamientos masivos de las comunidades de Puerto Murillo y Fujiadó.
Asimismo, hizo un llamado a todos los actores del conflicto armado a respetar las normas del Derecho Internacional Humanitario, con el objetivo de prevenir afectaciones a la población civil.
Pidió la realización de una misión humanitaria inmediata a las zonas más afectadas y consideró que es necesario que las 23 entidades del Gobierno avancen en la implementación de las 50 medidas de protección colectiva aprobadas en diciembre de 2023.
“Urge un cese al fuego multilateral que involucre a todos los actores armados (legales e ilegales) presentes en el territorio. Sólo mediante diálogos de paz y negociaciones es posible superar el conflicto armado y las violencias”, remarcó el comunicado divulgado.
mem/ifs