En un acto de campaña en el occidental departamento de Ocotepeque, Moncada arremetió contra “las 10 familias” de la oligarquía hondureña que, denunció, han controlado por décadas la política y la economía de esta nación.
Ante miles de seguidores que respaldan su postulación para las elecciones primarias del venidero 9 de marzo, la precandidata afirmó que Libre propugna la unidad del pueblo frente a un modelo neoliberal “que nos ha llevado a niveles exorbitantes de pobreza”.
Contrastó ese sistema de capitalismo salvaje, recrudecido durante algo más de 12 años de narcodictadura (2009-2021), con el gobierno del pueblo instaurado en Honduras tras la llegada al poder de la presidenta Xiomara Castro.
“En este Gobierno, somos trabajadores genuinos, no ladrones ni saqueadores, nos ganamos el salario con nuestro sudor cumpliendo las funciones que nos dan y no buscamos concesiones ni beneficios del Estado”, defendió la también ministra de Defensa.
No volverán, aseguró Moncada, en alusión a los autores del golpe de Estado perpetrado en 2009 contra el entonces mandatario constitucional, Manuel Zelaya, y el ulterior régimen que -remarcó- enriqueció a las 10 familias y no le importó los millones de hondureños viviendo en la extrema pobreza.
“Esos desleales y traidores nos dicen que no hablemos del pasado y que no traigamos a los pueblos nuestro mensaje, pero dicen eso porque les atemoriza la verdad y quieren enterrarla”, afirmó la dirigente refiriéndose al llamado bipartidismo, encarnado por los partidos Nacional y Liberal.
Rememoró que durante la narcodictadura se aprobaron 40 leyes para perdonar los impuestos a la oligarquía, mientras a nosotros los trabajadores nos pusieron gravámenes hasta para la canasta básica, subrayó.
Destacó que en los tres años de administración de Libre se lograron derogar los fideicomisos de la corrupción, y ahora el dinero público que va a la caja única se administra con total transparencia, porque todo el mundo debe saber para dónde va cada centavo, enfatizó.
Moncada invitó a los empresarios decentes a sumarse a la construcción de un país más justo.
Manifestó que los pequeños y medianos emprendedores también sufren las consecuencias, porque no pueden competir en un mercado secuestrado y aniquilado por las 10 familias.
npg/edu