martes 25 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Dirigente del FMLN anticipa resurgir partidista en El Salvador

San Salvador, 11 feb (Prensa Latina) El Secretario general del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel “Chino” Flores, anticipó hoy el resurgir de esa agrupación pese a la campaña en su contra.

Durante su participación en el espacio de entrevista Frente a Frente de la Telecorporación Salvadoreña (TCS), Flores destacó el trabajo que realiza el instituto político en los territorios para rescatar “nuestras bases” y puntualizó que recuperar la confianza del pueblo lleva tiempo.

Al manifestar su visión sobre la situación en el país, el dirigente dijo que el pueblo está preocupado por los temas del restablecimiento de la minería metálica y la situación económica, en lo cual incide el encarecimiento de la canasta básica en los últimos meses.

Sobre los planes de establecer la minería metálica como aprobó la Asamblea y firmó el gobierno, la gente, subrayó, está dispuesta a defender “la vida y el agua”.

La víspera, el Colegio Médico de El Salvador (Colmed) aseguró en un comunicado que la exploración y explotación de la minería metálica en el país provocará “graves daños a la salud” e impactará al medioambiente y la salud de los salvadoreños.

Señaló Flores que en los próximos meses el país deberá importar más del 40 por ciento de la comida que consume la población, lo cual da una idea de la crisis.

En otra parte de sus declaraciones valoró que hoy el pueblo ya perdió el miedo, protesta y reclama más. El gobierno sabe, afirmó, que el presidente Bukele está perdiendo popularidad y apoyo, pese a que una encuesta Gallup dio al mandatario un alto por ciento a su desempeño entre los demás de la región.

Con un 83 por ciento de aprobación, el presidente Bukele lideró una encuesta realizada por Cid Gallup correspondiente a enero de este año.

Con relación a la política exterior de Estados Unidos, Flores aseveró que el presidente Donald Trump se cree que son “los reyes del mundo” y está mal asesorado por su entorno.

Destacó que durante la visita del secretario de Estado Marco Rubio “ningún presidente hablo de defender los derechos de los inmigrantes”, lo que según apreció habla de la prioridad que confieren las autoridades al tema.

ro/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link