sábado 22 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Niegan que economía en El Salvador crecerá lo estimado

preven-crecimiento-de-economia-de-el-salvador-hasta-tres-por-ciento
San Salvador, 11 feb (Prensa Latina) La economía de El Salvador no va a crecer a los niveles que asegura el Banco Central de Reserva (BCR) cercanos al tres por ciento, dijo hoy Oscar Cabrera, presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas (Colproce).

Precisó el experto que desde enero hasta noviembre de 2024 la economía en promedio creció 1.7 por ciento, cuando en el mismo período de 2023 tuvo un alza de más de tres por ciento.

Reiteró en declaraciones citadas por el diario Colatino que la situación de las finanzas públicas es insostenible, los niveles de deuda rozan el 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Datos del Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) señalan que, de enero hasta noviembre de 2024, la economía salvadoreña creció alrededor de 1.7 por ciento, agregó la publicación.

“Tenemos un bajo crecimiento y de productividad, realmente no ha habido una verdadera política económica, que genere certidumbre para los inversionistas. La inversión extranjera directa de El Salvador es de las más bajas de la región”, afirmó.

El economista sostuvo que debido a la insostenible situación de las finanzas públicas el gobierno de Nayib Bukele y el Fondo Monetario Internacional (FMI) consensuaron un ajuste fiscal del 3.5 por ciento, a través del despido de miles de trabajadores del sector público, incluidas entidades financieras públicas.

Cabrera, ex presidente del BCR, aseveró además que al FMI no le interesa cómo los países hacen el ajuste del 3.5 por ciento, la institución recomendó congelar las plazas, pero eso significa despidos indiscriminados de trabajadores; que en tres años será un “ahorro” de mil 200 millones.

mem/lb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link