viernes 21 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Reportan más de tres mil casos de Oropouche en enero en las Américas

Washington, 11 feb (Prensa Latina) En enero de 2025 se reportaron tres mil 765 casos de Oropouche en seis países de la región de las Américas, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que instó a reforzar la vigilancia.

Los casos confirmados fueron notificados en su mayoría por Brasil (tres mil 678 casos), Canadá (uno importado), Cuba (cuatro), Guyana (uno), Panamá (79) y Perú (dos).

Durante 2024, se contabilizaron 16 mil 239 casos confirmados de este virus y cuatro defunciones en esta región.

Esto fue en 11 países y un territorio de las Américas: Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guyana, Islas Caimán, Panamá y Perú.

Adicionalmente, se reportaron 30 casos importados de Oropouche en países de la Región Europea.

En cuanto a los casos en investigación de trasmisión vertical de la infección por el virus Oropouche y sus consecuencias, en 2024 se notificaron casos en Brasil, de los cuales cinco fueron confirmados (cuatro casos de muerte fetal y un caso de anomalía congénita).

Además, se investigan 22 muertes fetales, cinco abortos espontáneos y cuatro casos de anomalías congénitas.

Según la OPS, el brote actual resalta la necesidad de fortalecer las acciones de vigilancia epidemiológica y entomológica, así como de reforzar las medidas preventivas dirigidas a la población.

Se trata de una enfermedad viral caracterizada por fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares; en algunos casos, puede causar complicaciones más graves como meningitis o encefalitis.

Los expertos precisan que aunque la mayoría de las personas se recupera por completo, no existe un tratamiento específico y la prevención es fundamental.

La fiebre del Oropouche se transmite principalmente a través de la picadura de jejenes infectados, pequeños insectos que suelen picar durante el día y que habitan en áreas húmedas con materia orgánica y en zonas boscosas.

El organismo sanitario reiteró el llamado a los países a reforzar la vigilancia, notificar cualquier evento inusual y fortalecer las medidas de prevención y control del vector.

rc/lpn

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link