martes 25 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Unión Europea realiza observaciones a proceso electoral en Ecuador

Quito, 11 feb (Prensa Latina) Observadores electorales de la Unión Europea (UE) realizaron hoy señalamientos a los comicios en Ecuador, como la decisión del presidente-candidato, Daniel Noboa, de no solicitar licencia sin sueldo para la campaña y desconfianza en las instituciones.

En una rueda de prensa, Gabriel Mato, jefe de la misión de la UE, hizo alusión a “decisiones que, sin duda alguna, han sido controvertidas y objeto de preocupación”.

“No podemos ignorar que la decisión del presidente de no solicitar la licencia, a la que se refieren la Constitución y el Código de la Democracia, así como el solicitar ausencias temporales por fuerza mayor, ha generado un gran debate durante toda la campaña”, apuntó Mato.

En ese sentido, señaló que la competencia para atender ese tema correspondía al Consejo Nacional Electoral (CNE) y al Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

En el documento que entregarán a las autoridades, la UE escribió que en las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa alternó actividades proselitistas con su presencia en actos del gobierno, algunos de ellos prohibidos en periodos de campaña, como la participación en inauguración de obras públicas o entrega de viviendas.

El eurodiputado Nacho Sánchez, del Parlamento Europeo, lamentó la falta de regulación de la campaña electoral en medios tradicionales y redes sociales, donde constató “grandes disparidades de recursos de partidos políticos, en las redes y un acceso desequilibrado a los medios públicos”.

Sánchez observó también la falta de sanciones del CNE y TCE por el incumplimiento de las organizaciones políticas, entre ellas el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), de reportar sus ingresos y gastos de campaña.

A pesar de lo señalado, la misión de la UE destacó que la jornada electoral del 9 de febrero se desarrolló en paz, con orden, transparencia y organización.

Tras la denuncia de Noboa sobre supuestas irregularidades en las elecciones, los observadores señalaron que carecen de elementos sobre un posible fraude.

Los comicios del 9 de febrero terminaron con una segunda vuelta electoral, entre Noboa y Luisa González, de la Revolución Ciudadana, prevista para el próximo 13 de abril.

rc/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link